Re-nacimientos y bautismos en el rap: misticismo y religiosidad representados en seudónimos de adolescentes
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.v16n30a02Palabras clave:
nominación, identificación, nombre propio, sustitución, par-ceroResumen
Sintetizamos hallazgos de una investigación de contraste realizada en Colombia y Argentina. El método empleado fue de intervención clínica aplicada a la investigación utilizando espacios de habla, entrevistas de orientación clínica, diarios de bordo y clínico con los cuales conseguimos obtener discursos singulares de adolescentes y extrajimos salidas de constitución subjetiva. También usamos técnicas más convencionales con las que accedimos a discursos particulares que se tienen sobre adolescentes. Así conseguimos identificar, en adolescentes, raperos y grafiteros, que sus salidas a la encrucijada de la adolescencia, relacionadas con las agrupaciones, se dan con la sustitución de sus nombres. Presentamos dos casos de raperos que con sus seudónimos buscan el fortalecimiento del lazo filial –social, en especial con las madres –.
Descargas
Citas
Aberastury, A., Knobel, M. (1994). La adolescencia normal. Un enfoque psicoanalítico. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Bolaños, D.F. (2017). Respiramos el mismo, pero somos diferentes. Constitución de subjetividad en Adolescentes que integran agrupaciones juveniles de ciudad en Cali (Colombia) y Mar del Plata (Argentina) (Tesis doctoral). Universidad Federal de Minas Gerais. Belo Horizonte, Brasil. Recuperada en: http://www.bibliotecadigital.ufmg.br/dspace/handle/1843/BUOS-AQRNGJ
Brasil, Ministerio Nacional de Educación. Portaria No 33 de Janeiro 17 de 2018. Recuperado de: https://g1.globo.com/educacao/noticia/mec-homologa-resolucao-que-permite-que-transexuais-e-travestis-usem-o-nome-social-nas-escolas-do-brasil.ghtml. Con acceso 21/01/2018.
De Lajonquière, L. (1992). De Piaget a Freud. Petrópolis, Brasil: Vozes. Real Academia Española[RAE]. (2016). Grafología. rae.es. Recuperado de: www.lema.rae.es/drae/?val=grafología
Freud, S. (1985). Psicopatología de la vida cotidiana. Bogotá, Colombia: Círculo de Lectores.
Gallo, H., y Ramírez, M. (2012). El psicoanálisis y la investigación en la universidad. Buenos Aires, Argentina: Grama.
Grafología: números y su significado psicológico (1 de febrero, 2016). Grafología y personalidad. Recuperado de: https://www.grafologiaypersonalidad.com/grafologia-numeros/
Hannerz, U. (1982). Exploración de la ciudad. (Isabel Vericat y Paloma Villegas Ciudad (Trads.). México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado en: http://pt.scribd.com/doc/105945650/92967456-Hannerz-Los-Etnografos-de-chicago-en-La-Exploracion-de-La-Ciudad
Lacan, J. (2009). Escritos 2. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores. Tercera edición revisada por Tomás Segovia, Juan David Nasio y Armando Suarez. (Original de 1966).
Lacan, J. (1961-1962). Seminario, Libro 9: La identificación. En Psikolibro. Recuperado en: http://centrodedifusionyestudiospsicoanaliticos.files.wordpress.com/2013/03/20-seminario-9.pdf
Lacan, J. (1974 -1975). Seminario RSI. En Psikolibro. Recuperado en: http://centrodedifusionyestudiospsicoanaliticos.files.wordpress.com/2013/03/20-seminario-22.pdf
Lacan, J. (2005). Os nomes-do-pai. Telles, A. (Trad). Rio de Janeiro, Brasil: Jorge Zahar.
Matheus, T. (2007). Adolescência. São Paulo, Brasil: Casa do Psicólogo.
Miller, J. A. (1997). Lacan elucidado. Palestras no Brasil. Rio de Janeiro, Brasil: Jorge Zahar.
Pereira, M. (2012). A orientação clínica como questão de método à psicologia, psicanálise e educação. En: Pereira, M. R. (org.). A psicanálise escuta a educação: 10 anos depois (pp. 23–34). Belo Horizonte, Brasil: Fino traço.
Pereira, M. (2016). O nome atual do malestar docente. Belo Horizonte, Brasil: Fino traço.
Rivadero, S. (2011). El nombre propio y el propio nombre. Imago Agenda. Recuperado de: http://www.imagoagenda.com/articulo.asp?idarticulo=1610
Roudinesco, E. (2003). A família em desordem. Rio de Janeiro, Brasil: Zahar. Zaiczik, C. (julio, 2004). Del ser al nombre propio. En: Jornadas Aniversario “30 años de Escuela (1974-2004)”. Conferencia llevada a cabo en la Escuela Freudiana de Buenos Aires, Argentina.
Zelis, O. (2012). La función del nombre en psicoanálisis: articulación entre las concepciones de J. Lacan y C. S. Peirce. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XIX Jornadas de Investigación; VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR (pp.777-781). Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Affectio Societatis
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.