Los duelos, la escritura
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.9514Palabras clave:
pérdida, muerte, duelo, escrituraResumen
Toda vida humana está sometida a la experiencia múltiple y constante de la pérdida, por ello queda constituida como un sistema de duelos. Los efectos subjetivos que tales acontecimientos provocan pueden ser vividos en diversos registros. Con ocasión de un duelo, todo el sistema simbólico es llamado para trazar con él un borde al agujero provocado por una ausencia. Sin embargo, como constatamos de modo también reiterativo, las palabras desfallecen a la hora de nombrar lo que se lleva el muerto con su ausencia. ¿Cuál es pues el lugar de los escritos ante tales desfallecimientos? Después de plantear algunas consideraciones sobre las condiciones a un tiempo subjetivas y colectivas del duelo, propondré una conjetura sobre la articulación entre elduelo y la escritura.
Descargas
Citas
Allouch,J. (1996). La erótica del duelo en los tiempos de la muerte seca. México: Edelp.
Duras, M. (1995). Eso es todo. Madrid: Ollero & Ramos.
Freud, S. (1900/1981). “La interpretación de los sueños”. En Obras Completas, vol. I. Madrid: Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1913/1981). “Tótem y tabú”.En Obras Completas, vol. II. Madrid: Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1915/1981a). “Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte”. En Obras Completas, vol. II. Madrid: Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1915/1981b). “Duelo y melancolía”. En Obras Completas, vol. II. Madrid: Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1929/1981). “El malestar en la cultura”. En Obras Completas, vol. III. Madrid: Biblioteca Nueva.
Jones, E. (1985). Freud, vol. 2. Barcelona: Anagrama.
Lacan, J. (1960/1985). “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano”. En Escritos 2.México: Siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.