Del entendimiento al bien-decir: un estudio comparativo sobre la ética entre Spinoza y Lacan
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.14039Palavras-chave:
ética, deseo, libertad-servidumbre, entendimiento-bien-decirResumo
La presente investigación es un diálogo entre dos pensamientos: uno de Baruch Spinoza y el otro de Jacques Lacan, quien es sin duda un seguidor del pensamiento freudiano. El punto que se tomó como eje para el diálogo fue el postulado en el cual ambos fundan su ética: el deseo como esencia del hombre. Un recorrido por cada una de las concepciones permite llegar a encontrar puntos referenciales de gran valor, lo que no obliga ni implica identidad de pensamiento.
Downloads
Referências
García del Campo,J.P.(2008) Spinoza o la libertad. Barcelona, España: Montesinos.
Lacan,J. (1988) Seminario libro 7,La ética del psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Lacan,J. (2010-2012) Acta de fundación.En Textos instituyentes.Directorio Edición de Foros del Campo Lacaniano.
Lacan,J. (171) La dirección de la cura y los principios de su poder. En Tomás Segovia(Trad.)Escritos 1.Buenos Aires, Argentina: siglo veintiuno editores.
Lacan,J. (1977)Seminario libro 11, Los cuatro principios fundamentales del psicoanálisis. Barcelona, Espa-ña: Paidós.
Lacan,J. (184)El Atolondrado.El atolondradicho o las vueltas dichas. En Escansión 1. Publicación psicoa-nalítica(pp. 15-72). Buenos Aires, Argentina:Paidós.
Lacan,J. (1977-78)Momento de concluir. Inédito. París, Francia. Recuperado de Folio Views4.2.
Misrahi, R. (175) Spinoza. Francisco López Castro(trad.)Madrid, España: EDAF.
Spinoza, B.(195) Ética demostrada según el orden geométrico. Traducción, introducción y notas de Vidal Peña. Madrid, España: Alianza.
Spinoza, B.Tratado de la reforma del entendimiento. Lelio Fernández y Jean Paul Margot(Trads.)Madrid, España: Tecnos, 1989.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores autorizam a Revista a publicar seus trabalhos acadêmicos não apenas no website da Revista, mas também em qualquer outro meio escrito ou eletrônico da Revista, bem como nos bancos de dados aos quais a Revista tem acesso. A Affectio Societatis reconhece que os direitos morais e a decisão de publicar suas obras posteriormente em outros meios de publicação pertencem exclusivamente aos autores, caso em que estes devem reconhecer expressamente os créditos devidos à Affectio Societatis.