Lenguaje,palabra ,discurso en la enseñanza de Jacques Lacan.

Autores

  • Marcela Ana Negro Unversidad Kennedy

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.5260

Palavras-chave:

Lenguaje, palabra, discurso, Otro, simbólico, sujeto

Resumo

Este artículo surge como resultado de una investigación a partir de una frase de Lacan del Seminario 3 donde distingue lenguaje, palabra y discurso. El desarrollo que se expone aquí intenta dar cuenta de esa diferencia, situando la estructura y las leyes correspondientes a cada vertiente de la dimensión simbólica. También se intenta articular las particularidades que surgen en cuanto al sujeto y al Otro en cada una de ellas. El trabajo de investigación se circunscribe a los primeros años de la enseñanza de Jacques Lacan (1953-1958).

|Resumo
= 1815 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 953 veces|

Downloads

Biografia do Autor

Marcela Ana Negro, Unversidad Kennedy

Licenciada en Psicología. Magister en Psicoanálisis. Docente de la Maestría en Psicoanálisis de la Unversidad Kennedy, Buenos Aires, Argentina.

Referências

Albano, S.(2007) Foucault, Bs. As., Argentina: Quadrata.

Aramburu, J. (2000) El deseo del analista, Bs. As., Argentina: Tres Haches.

Kojève, A.(1996) La dialéctica del amo y del esclavo, Bs. As., Argentina: Fausto.

Lacan, J, (1981) EL Seminariode Jacques Lacan, Libro 1 Los escritos técnicos de Freud (1953-54), Bs. As., Argentina: Paidós.

_______(1983) El Seminariode Jacques Lacan, Libro 2 EL Yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica (1954-55), Bs. As., Argentina: Paidós.

_______(1984) EL Seminariode Jacques Lacan, Libro 3 Las Psicosis (1955-56), Buenos Aires, Argentina: Paidós.

_______(1999) El Seminariode Jacques Lacan, Libro 5 Las formaciones del inconsciente (1957-58), Bs. As., Argentina: Paidós.

_______(1975), La instancia de la letra en el inconsciente, en Escritos 1, (pp. 473-509), (13 ed.), Bs. As., Argentina: Siglo XXI.

_______(1975) Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano, en Escritos 2, (pp. 773-807), (14 ed.), Bs. As., Argentina: Siglo XXI.

Leserre, A. (1992) “Infans y discurso: acerca de un párrafo de „El psicoanálisis y su enseñanza‟”.En:Laurent, E., Lacan y los discursos, (pp.69-79), Bs. As., Argentina: Manantial.

Lévi-Strauss, C.(1981) Las estructuras elementales del parentesco, Barcelona, España, Paidós.

Miller, J-A. (1988) S‟truc‟dure, en Matemas II,(pp. 89-104), (4 ed.), Bs. As., Argentina: Manantial.

_________(1988), La lógica del significante, en Matemas II, (pp.7-20), (4 ed.), Bs. As., Argentina: Manantial.

Rabinovich, D.(1986) “La palabra, la muerte y la ley de la alianza”.En:Sexualidad y significante, (pp. 9-23) (3 ed.), Bs. As., Argentina: Manantial.

Saussure, F. (1945) Curso de Lingüística General, (24 ed.), Bs. As., Argentina: Losada.

Publicado

2010-05-21

Como Citar

Negro, M. A. (2010). Lenguaje,palabra ,discurso en la enseñanza de Jacques Lacan. Affectio Societatis, 6(11). https://doi.org/10.17533/udea.affs.5260

Edição

Seção

Artículos de Reflexión