Tiempo entrópico, relativo y moderno: acercamiento al debate espacio-tiempo en conexión con la crisis ambiental

Autores/as

  • Ana María Taborda Tapasco Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
  • Santiago Díaz Gutiérrez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.17841

Palabras clave:

Ciencias sociales, espacio-tiempo, giro espacial, modernidad, crisis ambiental, tiempo entrópico.

Resumen

A través de ciertos hitos históricos, este artículo muestra la supremacía que tuvo el concepto de tiempo durante la modernidad, lo que trajo consigo el olvido del espacio y así de la naturaleza situada en él. Esta situación, reforzada por la revolución industrial que acrecentó la explotación intensiva hombre-naturaleza, ha dejado pérdida y deterioro ecosistémico que ha generado la crisis ambiental, que se ayudó a evidenciar en parte, gracias al giro espacial que germinó en las ciencias
sociales, creando la necesidad de aportar a pensamientos ambientales que asimismo obligan a repensar la relación tiempo-espacio.
|Resumen
= 119 veces | PDF
= 265 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana María Taborda Tapasco, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

Facultad de Ciencias Humanas y Económicas

Santiago Díaz Gutiérrez, Universidad de Antioquia

Insitutito de Estudios Regionales -INER

Descargas

Publicado

2013-12-05

Cómo citar

Taborda Tapasco, A. M. . . ., & Díaz Gutiérrez, S. (2013). Tiempo entrópico, relativo y moderno: acercamiento al debate espacio-tiempo en conexión con la crisis ambiental. Boletín De Antropología, 28(45), 212–236. https://doi.org/10.17533/udea.boan.17841

Número

Sección

Reflexión y revisión