Sobre la revista
Enfoque y alcance
Desde su creación en 1953, el Boletín de Antropología de la Universidad de Antioquia se ha convertido en espacio de publicación y debate académico de la Antropología colombiana y constituye un importante referente latinoamericano de la antropología en general y de sus diferentes ramas en particular. Su interés se centra en el área de las ciencias sociales, específicamente en las subdisciplinas: antropología, arqueología, etnografía, etnología, lingüística antropológica, antropología biológica y forense, etnohistoria. Área y subdisciplinas declaradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El Boletín de Antropología privilegia artículos inéditos y entiende como tales aquellos que no han sido publicados en ningún otro formato, tanto escrito como electrónico, y considera como publicaciones, incluso, las versiones preliminares de escritos que se difunden en páginas web para su discusión abierta. Toda reescritura o actualización de un texto ya publicado deberá ser advertida al Comité Editorial, e incluir un pie de página que indique en qué consiste la novedad de la versión.
En el Boletín de Antropología se reciben contribuciones ORIGINALES en las que se presentan artículos resultados derivados de proyectos de investigación científica, artículos de reflexión, artículos de revisión, artículos cortos de investigación, reportes de caso y revisiones de tema. Todos los manuscritos son sometidos a un riguroso dictamen de doble par ciego por parte de expertos académicos, en su mayoría externos a la Universidad de Antioquia. También se reciben traducciones, reseñas bibliográficas, cartas al editor y otras contribuciones (ensayo audiovisual, ensayo fotográfico, etnografías experimentales y transcripciones).
Todas las anteriores contribuciones y su rigurosa evaluación garantizan a los autores y lectores de los dos números publicados al año (enero-junio y julio-diciembre) que nuestra publicación cumple con el rigor científico que la ciencia antropológica requiere. El idioma básico de la publicación es el español, pero también se reciben y publican contribuciones escritas en otras lenguas de amplia dispersión en América (inglés y portugués).
Esta revista facilita el acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de acceso abierto a la investigación por parte del público en general; con ello se busca favorecer un apoyo constante al intercambio del conocimiento global. De igual forma, todos los contenidos y procedimientos del Boletín de Antropología se guían por estrictos lineamientos éticos que incluyen cuerpo editorial, autores y evaluadores y se expresan claramente los criterios que deben tener los autores para someter los artículos a evaluación.
El Boletín de Antropología de la Universidad de Antioquia está dirigido a un público de estudiantes, investigadores y profesionales interesados en las ciencias sociales y humanas, especialmente en el campo de la antropología. Su contenido busca generar un diálogo interdisciplinario y académico.
Política de acceso abierto y reúso
El Boletín de Antropología provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de: hacer disponible los resultados de investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Todos los manuscritos publicados en el Boletín de Antropología se distribuyen bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0 Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, la cual indica que:
Usted es libre de:
- Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial: Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Compartir Igual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
En cuanto a los/las/les autores:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Periodicidad
El Boletín de Antropología sigue un modelo de publicación continua con dos números al año.
Patrocinadores
El Boletín de Antropología (BDA) de la Universidad de Antioquia expresa su agradecimiento por el valioso apoyo brindado por la Vicerrectoría de Investigación, el Fondo de Revistas (gestionrevistas@udea.edu.co, apoyorevistasudea@udea.edu.co), la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, el Departamento de Antropología y la Maestría en Antropología.
Entidad editora
La Universidad de Antioquia, ubicada en Medellín, Colombia, en la calle 70 No. 52-21, es la entidad editora del Boletín de Antropología. Para consultas relacionadas con revistas científicas, puede comunicarse a los correos electrónicos: apoyorevistasudea@udea.edu.co y gestionrevistas@udea.edu.co.