Salud y cambio social: la bioarqueología y su potencial para interpretar el impacto biológico de la agricultura

Autores/as

  • Juliana Gómez Mejía Universidad de Caldas

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.21715

Palabras clave:

Bioarqueología, marcadores óseos, estrés, agricultura, cazadores-recolectores.

Resumen

El artículo presenta una revisión del modelo biocultural planteado para el estudio de los procesos de estrés y adaptación en poblaciones antiguas. Se describen los marcadores óseos más utilizados en bioarqueología y se discuten las tendencias encontradas en los análisis comparativos de colecciones óseas pertenecientes a poblaciones de cazadores recolectores y agricultores. Se proponen líneas de trabajo sobre los restos óseos humanos recuperados en contextos arqueológicos como fuente de información para comprender los modos de vida de las poblaciones del pasado.

|Resumen
= 419 veces | PDF
= 546 veces| | SIN TÍTULO
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juliana Gómez Mejía, Universidad de Caldas

Departamento de Antropología y Sociología

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2015-01-30

Cómo citar

Gómez Mejía, J. . (2015). Salud y cambio social: la bioarqueología y su potencial para interpretar el impacto biológico de la agricultura. Boletín De Antropología, 26(43), 192–214. https://doi.org/10.17533/udea.boan.21715

Número

Sección

Misceláneo