Naturalezas, subjetividades y políticas ambientales en el Noroccidente amazónico: reflexiones metodológicas para el análisis de conflictos socioambientales
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.v29n48a01Palabras clave:
Ecología política, antropología, conflictos socioambientales, ecoturismo, sociedades campesinas, políticas ambientales, conservación, Guaviare, Serranía La Lindosa.Resumen
El artículo propone una estrategia para desarrollar investigaciones antropológicas sobre los conflictos socioambientales a partir de la articulación de cuatro perspectivas (histórica, política, económica y de las subjetividades), con las principales dimensiones analíticas que privilegia la ecología política (multiescalar, multisituada, multitemporal y multiagente). Para ilustrar esta propuesta metodológica, se expone el caso de algunas comunidades campesinas de la región del Guaviare, en el Noroccidente amazónico colombiano, que en años recientes han sido objeto de políticas de conservación ambiental. El argumento destaca la pertinencia de las aproximaciones antropológicas para abordar el carácter denso y multicausal de los conflictos socioambientales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.