Naturalezas, subjetividades y políticas ambientales en el Noroccidente amazónico: reflexiones metodológicas para el análisis de conflictos socioambientales

Autores/as

  • Carlos Del Cairo Pontificia Universidad Javeriana
  • Iván Montenegro-Perini Pontificia Universidad Javeriana
  • Juan Sebastián Vélez Pontificia Universidad Javeriana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.v29n48a01

Palabras clave:

Ecología política, antropología, conflictos socioambientales, ecoturismo, sociedades campesinas, políticas ambientales, conservación, Guaviare, Serranía La Lindosa.

Resumen

El artículo propone una estrategia para desarrollar investigaciones antropológicas sobre los conflictos socioambientales a partir de la articulación de cuatro perspectivas (histórica, política, económica y de las subjetividades), con las principales dimensiones analíticas que privilegia la ecología política (multiescalar, multisituada, multitemporal y multiagente). Para ilustrar esta propuesta metodológica, se expone el caso de algunas comunidades campesinas de la región del Guaviare, en el Noroccidente amazónico colombiano, que en años recientes han sido objeto de políticas de conservación ambiental. El argumento destaca la pertinencia de las aproximaciones antropológicas para abordar el carácter denso y multicausal de los conflictos socioambientales.

|Resumen
= 2491 veces | PDF
= 1784 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Del Cairo, Pontificia Universidad Javeriana

Profesor asociado del Departamento de Antropología

Iván Montenegro-Perini, Pontificia Universidad Javeriana

Antropólogo

Juan Sebastián Vélez, Pontificia Universidad Javeriana

Estudiante de Antropología en trabajo de grado

Descargas

Publicado

2015-03-06

Cómo citar

Del Cairo, C., Montenegro-Perini, I., & Vélez, J. S. (2015). Naturalezas, subjetividades y políticas ambientales en el Noroccidente amazónico: reflexiones metodológicas para el análisis de conflictos socioambientales. Boletín De Antropología, 29(48), 13–40. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v29n48a01

Número

Sección

Antropología ambiental