Las prácticas populares de adivinación

Autores/as

  • Juan Álvaro Echeverri

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.337282

Resumen

El ensayo condensa los principales resultados de la Monografía de Grado presentada por el autor para optar al título de Antropólogo, que recibió Mención de Honor por parte de la Universidad de Antioquia. Consiste en la presentación sumaria de un trabajo de campo realizado en Antioquia (Colombia) sobre un caso de cartomancia popular en un medio urbano. El ensayo discute tres acercamientos estructurados a la actividad de la adivinación popular: en primer lugar, la adivinación como práctica mágica, abordable desde la teoría antropológica de la magia; en segundo lugar, la adivinación popular como acto de intercambio simbólico, discernible como un sistema semiológico, utilizando conceptos de la lingüística moderna; y, fmalmente, la adivinación' popular como una forma es-pecífica de la conciencia social en el contexto de las contradicciones de una formación social e histórica determinada.
|Resumen
= 629 veces | PDF
= 935 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Álvaro Echeverri

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001334478

Descargas

Publicado

2019-02-04

Cómo citar

Echeverri, J. Álvaro. (2019). Las prácticas populares de adivinación. Boletín De Antropología, 6(21). https://doi.org/10.17533/udea.boan.337282

Número

Sección

Misceláneo