Danzar en época de guerra. Una mirada al expresionismo y a las raíces del butoh

Autores/as

  • Nayeli Pérez Monjaraz Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.v36n62a06

Palabras clave:

Cuerpo, Danza, Crisis, Sentido

Resumen

En este texto propongo profundizar en una revisión histórica y antropológica de la construcción de la danza en la época de preguerra y posguerra, particularmente, desde el expresionismo alemán hasta las raíces de la danza Butoh en Japón. Esta revisión crítica nos permitirá comprender la importancia de la experiencia del cuerpo en la construcción y reconstrucción del sentido social, más aún en los contextos de crisis en los que la vida muestra sus más profundos quebrantamientos.

|Resumen
= 349 veces | PDF
= 330 veces| | HTML
= 58 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arendt, Hannah (1998). Los orígenes del totalitarismo. Taurus, España.

Bardet, Marie (2012). Pensar Con mover. Un encuentro entre danza y filosofía. Ed. Catus (Serie Occursus), Buenos Aires.

Collini Sartor, Gustavo (1995). Kazuo Ohno. El último emperador de la danza. Ed. Vinciguerra, Buenos Aires.

Deleuze, Gilles (2011). Lógica del sentido. Paidós, Madrid.

Herzog, Hans-Michael (1995). El descubrimiento de un medio estilístico: El grabado de Brücke. Centro Atlántico de Arte Moderno, Cabildo Insular de Gran Canaria, Tabapress, Palmas de Gran Canaria.

Hijikata, Tatsumi (2000). To prisión. [Traducido del japonés por Nanako Kurihara para The Drama Review, vol. 44, N.° 1 (T165)]. [En línea:] https://shihlun.tumblr.com/post/38314646267/to-prison-hijikata-tatsumi. (Consultado el 16 de junio de 2016).

Hoffman, Ethan (1987). Butoh. Dance of the dark soul. Apertur Foundation, New York.

Kurihara, Nanako (2000). “Hijikata Tatsumi. The words of butoh: [Introduction]”. En: TDR, vol. 44, N.° 1, pp. 12-28. [En línea:] http://www.jstor.org/stable/1146810. (Consultado el 20 de abril de 2016).

Nakajima, Natsue (1997). Ankoku Butoh. [Conferencia dictada en la universidad Fu Jen: “La espiritualidad femenina en el teatro, la ópera y la danza”].

Nancy, Jean-Luc (2003). El sentido del mundo. La marca, Buenos Aires.

Nancy, Jean-Luc (2010). Corpus. Arena Libros, Madrid.

Nancy, Jean-Luc (2015). 58 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma. La Cebra, Buenos Aires.

Ohno, Yoshito y Ohno, Kasuo (2004). Kazuo Ohno´s world. From whitout and whitin. [Traducido por John Barret]. Wesleyan University, Canadá.

Ramírez Mireles, Paloma (1997). La danza-teatro y el no teatro, la danza-teatro y la no danza, o Pina Bausch y la búsqueda de nuevos caminos. Tesis para optar por la licenciatura en Literatura dramática y teatro. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México.

Saldaña Paris, Daniel (2020). “La bruja del monte Verità”. En: U, Revista de la Universidad de México, N.° 855/856, pp. 139-143. [En línea:] https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/22db9d75-22bd-4664-8591-4f96a551b56f/la-bruja-del-monte-verita. (Consultado el 27 de enero de 2021).

Viala, Jean y Masson-Sekine, Nourit (1988). Butoh: Shades of darknes. Ed. Shufunutono, Tokio.

Descargas

Publicado

2021-12-06 — Actualizado el 2022-08-24

Versiones

Cómo citar

Pérez Monjaraz, N. (2022). Danzar en época de guerra. Una mirada al expresionismo y a las raíces del butoh. Boletín De Antropología, 36(62), 105–117. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v36n62a06 (Original work published 6 de diciembre de 2021)