El Festival nacional de Gaitas Francisco Llirene y la escena de la gaita larga colombiana
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.v36n62a03Palabras clave:
Gaita colombiana, Festival, Escena musical, Multiculturalismo, Caribe, IdentidadResumen
El Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene, que se realiza en Ovejas (Sucre, Colombia), es una de las escenas locales más reconocidas para la música de gaita larga colombiana. En esta, las categorías de pertenencia (locales, de raza y de género) que afectan la música, se reconfiguran en espacios como la tarima y las parrandas, ambos marcados por asuntos de distinción a través de lo musical. En este artículo, ponemos en perspectiva los discursos sobre la identidad y la música, y analizamos en qué medida lo sonoro constituye una vía de relación corporal y emocional entre los sujetos.
Descargas
Citas
Agawu, Kofi (2006). “Structural analysis or cultural analysis? Competing perspectives on the ‘standard pattern’ of West African Rhythm”. En: Journal of American Musicological Society, vol. 59, N.° 1, pp. 1-46. DOI:doi.org/10.1525/jams.2006.59.1.1 https://online.ucpress.edu/jams/article-abstract/59/1/1/50100/Structural-Analysis-or-Cultural-Analysis-Competing
Arom, Simha (2001). “Modelización y modelos en las músicas de tradición oral”. En: Cruces, Francisco (ed.). Las culturas musicales. Lecturas de etnomusicología. Trotta, Madrid, pp. 203-232.
Barnat, Ons (2015). “Hybridité, authenticité et atteinte du succès international; réflexion sur les processus de commercialisation de disques de world music”. En: Revue musicale OICRM, vol. 2, N.° 2, pp. 137-158. https://www.erudit.org/en/journals/rmo/1900-v1-n1-rmo04630/1060134ar.pdf
Bennet, Andy y Peterson, Richard A. (2004). Music scenes. Local, translocal and virtual. Vanderbilt University Press, Nashville. https://www.academia.edu/download/61020390/156842320-Bennett-Peterson-Music-Scenes20191025-51089-38qo6i.pdf
Bennet, Andy y Rogers, Ian (2016). Popular music and cultural memory. Palgrave MacMillan, Londres. https://doi.org/10.1057/978-1-137-40204-2
Birenbaum Quintero, Michael (2019). Rites, Rights & Rhythms. A genealogy of musical meaning in Colombia’s pacific. Oxford University Press, New York. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=YtB0DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Birenbaum+Quintero,+Michael+(2019).+Rites,+Rights+%26+Rhythms.+A+genealogy+of+musical+meaning+in+Colombia%E2%80%99s+pacific.+&ots=yI7Sabgtoi&sig=rvfUUQj8sw1xiUXqCLJysaq_V68
Carbó Ronderos, Guillermo (2003). Musique et danse traditionnelles en Colombie: la Tambora. L’Harmattan, Paris. https://doi.org/10.2307/40240575
Congreso de Colombia (2 de julio de 2015). Ley 1756. Consultado en DO: 49.561.
Convers, Leonor y Ochoa, Juan Sebastian (2007). Gaiteros y Tamboleros: material para abordar el estudio de la música de Gaitas de San Jacinto, Bolívar (Colombia). Vols. 1 y 2. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. https://doi.org/10.2307/j.ctvkwnpjh
Cotrell, Stephen J. (2010). “Ethnomusicology and the Music Industries: an overview”. En: Ethnomusicology Forum, vol. 19, N.° 1, pp. 3-25. [En línea:] http://openaccess.city.ac.uk/3938/. (Consultado el 13 de septiembre del 2019). https://openaccess.city.ac.uk/id/eprint/3938/1/
Cunin, Elisabeth (2003). Identidades a flor de piel. Lo “negro” entre apariencias y pertenencias: categorías raciales y mestizaje en Cartagena (Colombia). Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Universidad de los Andes, Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), Observatorio del Caribe Colombiano, Bogotá.
Cunin, Elisabeth y Gutiérrez, Edgar (2006). Fiestas y carnavales en Colombia. La puesta en escena de las identidades. La Carreta Social Editores, Medellín.
Dowd, Timothy J.; Liddle, Kathleen y Nelson, Jenna (2004). “Music Festivals as Scenes: Examples from Serious Music, Womyn’s Music, and SkatePunk”. En: Bennett, Andy y Peterson, Richard A. (eds.). Music scenes. Local, translocal, and virtual. Vanderbilt University Press, Nashville, pp. 149-167. https://doi.org/10.2307/j.ctv17vf74v
Fernando, Nathalie (ed.) (2007). Simha Arom: La boîte à outils d'un ethnomusicologue. Les presses de l’Université de Montréal, Montréal.
Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene (2016). Reglamento. Documento oficial.
Herzfeld, Michael (1997). Cultural Intimacy. Social Poetics in the Nation-States. Routledge, New York-London. https://doi.org/10.4324/9780203826195
Hobsbawn, Eric y Ranger, Terence (1983). The Invention of Tradition. Cambridge University Press, Cambridge. https://doi.org/10.1017/cbo9781107295636.007
Lara Ramos, David (2011). Dinámicas socioculturales en la tarimización de la cultura gaitera en la zona de Ovejas, Sucre. Tesis de maestría, Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena. https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/handle/20.500.12585/961/0061421.pdf?sequence=1
Lara Ramos, David (2016). “La música de gaitas como expresión diaspórica (africana) del Caribe colombiano”. En: Revista de Estudios Colombianos, Asociación de Colombianistas y University of San Diego, N.° 47, pp. 112-117.
List, George (1973). “El conjunto de gaitas de Colombia: la herencia de tres culturas”. En: Revista Musical Chilena, vol. 27, N.° 123-124, pp.43-54. https://auroradechile.uchile.cl/index.php/RMCH/article/download/11947/12307
List, George (1983). Music and poetry in a Colombian village: A tri-cultural heritage. Indiana University Press, Bloomington. https://doi.org/10.2307/940592
List, George (1991). “Two Flutes and a Rattle: The Evolution of an Ensemble”. En: The Musical Quarterly, vol. 75, N.° 1, pp. 50-58. https://doi.org/10.1093/mq/75.1.50
List, George (2011). “Archivos sonoros”. En: Biblioteca Nacional de Colombia. [En línea:] https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/bd/search/results?qu=George+List&qf=AUTHOR%09Autor%09List%2C+George%2C+etv.%09List%2C+George%2C+etv.&rm=DOCUMENTACIÓN+0%7C%7C%7C1%7C%7C%7C1%7C%7C%7Ctrue http://openaccess.city.ac.uk/3938/. (Consultado el 20 de enero de 2019).
Lortat-Jacob, Bernard (ed.). (1987). L’improvisation dans les musiques de tradition orale. SELAF-Société Française d’ethnomusicologie, Paris. https://doi.org/10.2307/40240049
Madrid, Alejandro (2009). “¿Por qué́ música y estudios de performance? ¿Por qué́ ahora?: una introducción al dossier”. En: Revista transcultural de música, N.° 13. [En línea:] https://www.sibetrans.com/trans/articulo/2/por-que-musica-y-estudios-de-performance-por-que-ahora-una-introduccion-al-dossier. (Consultado el 24 de febrero del 2021).
Mendívil, Julio y Spencer, Christian (2016). “Introduction: Debating genre, class and identity: Popular music and music scenes from the Latin American World”. En: Mendívil, Julio y Spencer, Christian (eds.). Made in Latin America. Studies in Popular Music. Routledge, New York, pp. 1-22. https://doi.org/10.4324/9781315880549-8
Ministerio de Cultura, Instituto de Políticas de Desarrollo (IPD) (ed.) (2013). Diez festivales en Colombia. Valores e impacto. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Miñana Blasco, Carlos (2000). “Entre el folklore y la etnomusicología. 60 años de estudios sobre la música popular tradicional en Colombia”. En: A Contratiempo. Revista de música en la cultura, N.° 11, pp. 36-49. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7644509.pdf
Muñoz S., Hernando y Rendón, Carlos A. (1993). Cumbia, gaita, porro y merengue. Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de Pereira.
Nettl, Bruno ([1983] 2005). The Study of Ethnomusicology: Twenty-nine Issues and Concepts. 2da. Ed. University of Illinois Press, Chicago. https://doi.org/10.2307/852159
Nieves Oviedo, Jorge Enrique (2008). De los sonidos del patio a la música mundo: semiosis nómadas en el Caribe. Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello, Observatorio del Caribe Colombiano, Cartagena.
Ochoa Gautier, Ana María (2002). “El desplazamiento de los discursos de autenticidad: Una mirada desde la música”. En: Revista Transcultural de música, N.° 6. [En línea:] http://www.sibetrans.com/trans/a231/el-desplazamiento-de-los-discursos-de-autenticidad-una-mirada-desde-la-musica. (Consultado el 28 de noviembre del 2020).
Ochoa Gautier, Ana Maria (2003a). Entre los deseos y los derechos: un ensayo crítico sobre políticas culturales. ICANH, Bogotá.
Ochoa Gautier, Ana María (2003b). Músicas locales en tiempos de globalización. Editorial Norma, Bogotá. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=LK0xHyoNN-oC&oi=fnd&pg=PA9&dq=Ochoa+Gautier,+Ana+Mar%C3%ADa+(2003b).+M%C3%BAsicas+locales+en+tiempos+de+globalizaci%C3%B3n.+&ots=MjpQllqJfy&sig=96wIxZCFTlfPG-pHpcp11WroIb8
Ochoa, Federico (2013). El libro de las Gaitas largas: tradición de los Montes de María. Vols. 1 y 2. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/41872
Pardo Rojas, Mauricio (ed.) (2009). Música y sociedad en Colombia, traslaciones, legitimaciones e identificaciones. Universidad del
Quintana Martínez, Alejandra (2006). Género, poder y tradición: al baile de la gaita el caimán le replica: estudio de la música de gaitas y tambores de la costa Atlántica de Colombia (San Jacinto, Ovejas y Bogotá) desde una perspectiva de género. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/51849/Alejandra_quintana_Martinez_2006.pdf?sequence=1
Quintana Martínez, Alejandra (2009). “Festivales de música de gaitas en Ovejas y San Jacinto, una tradición de exclusión hacia las mujeres”. En: Pardo, Mauricio (ed.). Música y sociedad en Colombia, traslaciones, legitimaciones e identificaciones. Universidad del Rosario, Bogotá, pp. 132-154. https://www.academia.edu/download/37236165/Pardo_ed_Musica_y_sociedad_09.pdf#page=135
Revista Festigaitas (2009). “Archivos en línea compilados por Ramón Contreras”. En: Revista Oficial del Festival Nacional de Gaitas “Francisco Llirene”. [En línea:] http://revistadelfestivaldeovejas.blogspot.com/?m=0. (Consultado el 10 de octubre de 2020).
Rice, Timothy (2008). “Transmission”. En: Grove Music Online. DOI:doi.org/10.1093/gmo/9781561592630.article.46823
Rojas, Juan Sebastian (2013). From street parrandas to folkloric festivals: the institutionalization of bullerengue music in the colombian Urabá region. Tesis de maestría, Indiana University.
Sarmiento Obando, Urian (2019). Los Gaiteros de San Jacinto y la industria fonográfica, 1951-1980. Tesis de maestría, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76869/UrianVladimir.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Silva, Renan (2005). República liberal, intelectuales y cultura popular. Oxford University Press, New York.
Schippers, Huib (2010). Facing the music. Shaping music education from a global perspective. La Carreta Editores, Bogotá. https://www.researchgate.net/profile/Huib-Schippers/publication/44190328_Facing_the_Music_Shaping_Music_Education_from_a_Global_Perspective/links/569f122008ae2c638eb5aa5f/Facing-the-Music-Shaping-Music-Education-from-a-Global-Perspective.pdf#page=41
Spencer Espinosa, Christian (2020). “Música, consumo y crítica cultural. Hacia un marco histórico y teórico para el estudio de los festivales en América Latina (1990-2020)”. En: Revista Argentina de Musicología, vol. 21, N.° 2, pp. 21-60. http://www.ojs.aamusicologia.org.ar/index.php/ram/article/download/327/347
Publicado
Versiones
- 2022-08-24 (3)
- 2022-08-24 (2)
- 2021-12-06 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Álvaro Ortega, Arihana Villamil Ader
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.