Problematización de las categorías discursivas en torno a una colección etnográfica a partir de una experiencia participativa en el Museo de La Plata

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.v39n68a7

Palabras clave:

antropología de los museos, etnografía colaborativa, experiencia participativa, colección etnográfica Gran Chaco del Museo de La Plata

Resumen

Asumiendo una aproximación metodológica cualitativa, se describe en este artículo el proceso de modelización mediante el cual se visibilizan las relaciones entre las categorías que surgen a partir del análisis de un corpus de entrevistas. Estas fueron analizadas con el programa Atlas.ti, y se verá cómo los límites iniciales entre las categorías pierden su carácter descriptivo y son reformulados a la luz del análisis recursivo. Este trabajo reflexivo en torno a la construcción y deconstrucción de categorías surge a partir de una experiencia participativa de activación patrimonial entre un Lider qom y miembros de la División Etnografía del Museo de La Plata, Argentina.

|Resumen
= 0 veces | PDF
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Inés Canzani, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata

Licenciada en Antropología y doctoranda en Ciencias Naturales con orientación en Antropología Social en la Universidad Nacional de La Plata. Encargada de Colecciones en la División Etnografía del Museo de La Plata y becaria doctoral del CONICET.

Citas

Ames, Michael. “Biculturalism in Exhibitions”. Museum Anthropology, vol. 15, no. 2 (1991): 7-15. https://doi.org/10.1525/mua.1991.15.2.7

Araya Umaña, Sandra. Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Costa Rica: Editorial de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), 2022. https://es.scribd.com/document/101792814/Representaciones-sociales-Ejes-teoricos-para-su-discusion-Sandra-Araya-Umana

Butto, Ana y Margarita Maldonado. “Tejer nuevas narrativas: el viaje de una tayka selk’nam a una exhibición etnográfica alemana”. Atek Na, vol. 12 (2023): 213-229. https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/1334

Canzani, Ana. “Etnografía en museos: reflexiones en torno a una experiencia de inventario participativo de las colecciones del Gran Chaco del Museo de La Plata”. En Actas del 12° Congreso Argentino de Antropología Social. La Plata: XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS), 2021. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140078

Canzani, Ana. “Diálogo de saberes en el Museo de La Plata: una experiencia colaborativa con miembros de la comunidad Dalaxaic’ Na’ac y las colecciones etnográficas (La Plata-Buenos Aires)”. En Etnografías colaborativas y comprometidas contemporáneas, editado por Letizia Katzer y Macarena Manzanelli, 144-162. Bahía Blanca: Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas, 2022. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144396

Canzani, Ana. “Deconstruyendo las categorías clásicas de una colección etnográfica: una experiencia colaborativa con las piezas del Gran Chaco del Museo de La Plata”. Aceno – Revista de Antropología do Centro-Oeste, vol. 10, no. 23 (2023): 195-210. https://doi.org/10.48074/aceno.v10i23.14557

Cardoso de Oliveira, Roberto. “El trabajo del antropólogo: mirar, escuchar, escribir”. Avá. Revista de Antropología, no. 5 (2004): 55-68.

Cardozo, Orlando Hugo. Un monte de ladrillos. Narrativas y derivas de un qom en la ciudad, editado por Griselda Laura Aragón y Nadia Voscoboinik. La Plata: Editorial Malisia, 2021. https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/50120

Cardozo, Orlando Hugo, María Marta Reca y Ana Canzani. Objetos con vida. Nogoxoshit- Pí Nca´ altaic: Narrativas QOM sobre colecciones etnográficas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Civil Rumbo Sur; La Plata: Fundación Museo de La Plata Francisco P. Moreno, 2022. https://www.rumbosur.org/objetosconvida/

Cascardi, Juan. “Reseña histórica del Departamento Científico de Etnografía. Antecedentes y organización actual”. Revista Museo - Fundación Museo de La Plata, vol. 8 (1996): 27-31.

Canzani, Ana Inés. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.boan.v39n68a7 Boletín de Antropología, Vol. 39 N.º 68, julio-diciembre de 2024. Universidad de Antioquia, p. 131

Castro Gómez, Santiago y Ramón Grosfoguel. El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Instituto de Estudios Sociales y Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, 2007.

Chaparro, María Gabriela. “Acerca de los museos: su problemática actual, su historia y su vinculación con el patrimonio”. En Temas de patrimonio cultural, editado por María Luz Endere, María Gabriela Chaparro y Carolina Inés Mariano, 51-69. Tandil: UNICEN, 2013. https://www.soc.unicen.edu.ar/images/editorial/ebooks/PatrimonioCultural.pdf

Clifford, James. Itinerarios transculturales. España: Ed. Gedisa, 1999.

Colombo, Mariano. “El patrimonio en su lugar. Programa de investigación acción y educación sobre pasado y presente indígena en escuelas rurales de la Provincia de Buenos Aires, Argentina”. Práctica Arqueológica, vol. 3, no. 1 (2020): 49–64. https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/773

Cortés Ocazionez, Martha Isabel. “Sanaduría, corazonar y tejer un proyecto museográfico participativo y colaborativo que pluraliza los sentidos de paz en Colombia”. Cuadiernu. Revista Internacional de Patrimonio, Museología Social, Memoria y Territorio, no. 12 (2023): 31-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9305331

Cury, Marilia Xavier. “Lições indígenas para a descolonização dos museus: processos comunicacionais em discussão”. Cadernos CIMEAC, vol. 7, no. 1 (2017): 184-211. https://doi.org/10.18554/cimeac.v7i1.2199

Engelman, Juan Manuel. “‘Caciques’, ‘representantes’ y ‘presidentes’: abordaje crítico a las formas de organización política en comunidades y maleamientos indígenas urbanos”. Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, no. 28 (2014): 39-60. http://hdl.handle.net/2133/11881

Francia, Timoteo y Florencia Tola. Filosofía qom. Teoría toba sobre la alteridad. Buenos Aires: Editorial Las Cuarenta, 2018.

Gonçalves, José Reginaldo Santos. Antropologia dos objetos: coleções, museus e patrimõnios. Rio de Janeiro: Coleção Museu, memória e ciudadanía, 2007. https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/3753385/mod_resource/content/1/GON%C3%87ALVES.%20antropologia_dos_objetos_V41.pdf

Gordillo, Gastón. Los escombros del progreso. Ciudades perdidas, estaciones abandonadas y deforestación sojera en el norte argentino. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2018.

Descargas

Publicado

2024-11-30

Cómo citar

Canzani, A. I. (2024). Problematización de las categorías discursivas en torno a una colección etnográfica a partir de una experiencia participativa en el Museo de La Plata. Boletín De Antropología, 39(68). https://doi.org/10.17533/udea.boan.v39n68a7