Encarar el Racismo dejando a un lado el Multiculturalismo
(In)visibilidades de la Población Negra, Afrocolombiana, Palenquera y Raizal en los Museos Colombianos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.v39n68a4Palabras clave:
Afrocolombianos, Antirracismo, Población negra, Colombia, Multiculturalismo, Museos, Comunidades raizales y palenqueras, justicia y reparaciónResumen
Este recorrido imaginario agrupa, cronológicamente, algunas formas como las comunidades afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales son representadas —de manera visible e invisible— en los museos de Colombia entre 1994 y 2023. Reflexión sobre exposiciones, talleres y publicaciones, para mostrar cómo la visión multicultural de los museos ayuda a ocultar las consecuencias de la esclavitud sobre los afrodescendientes. También, recompongo una senda de iniciativas antirracistas de reparación que confrontan el racismo, así como los estereotipos, objetivo que requiere acciones colectivas entre las instituciones públicas y privadas, incluyendo a investigadoras, académicas, artistas, activistas, curadoras, diseñadoras y escritoras afrodescendientes.
Descargas
Citas
Angola, Mercedes. Exposición “Viaje sin mapa: representaciones afro en el arte colombiano contemporáneo” [Texto curatorial: Mercedes Angola, Invisibilidad y representación: El viaje a través de las imágenes]. Documento inédito.
Angola, Mercedes y Cristancho, Raúl. (Eds.). Viaje sin mapa: Representaciones afro en el arte colombiano contemporáneo [Catálogo de exposición]. Bogotá: Biblioteca Luis Ángel Arango/Banco de la República, 2006.
Angulo Cortés, Liliana. 2010. Negricolas. negricolas.blogspot.com
Angulo Cortés, Liliana. 2015. Un caso de reparación: Un proyecto de reparación histórica y humanidades digitales. uncasodereparacion.altervista.org
Angulo Cortés, Liliana y Junca, Humberto. MDE07. Conversatorio con Olga Escobar. Encuentro Internacional Medellín 07/ Prácticas Artísticas Contemporáneas (25 de mayo de 2007). https://mde.org.co/mde07/nodo/memorias-del-mde07/artistas/liliana-angulo-2/conversatorio-con-liliana-angulo-y-humberto-junca/
Arocha, Jaime. Ombligados de Ananse. Hilos ancestrales y modernos en el Pacífico colombiano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1999. https://jaimearocha.files.wordpress.com/2018/11/ombliagados-de-ananse.pdf
Arocha, Jaime. “Velorios y santos vivos”. En: Velorios y santos vivos: Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras [Catálogo de exposición], 17-76. Bogotá: Ministerio de Cultura y Museo Nacional de Colombia, 2008.
Arocha Rodríguez, Jaime y Moreno Tovar, Lina del Mar. “Andinocentrismo, salvajismo y afro-reparaciones”. En: Afro-reparaciones: Memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales, editado por Claudia Mosquera Rosero-Labbé y Barcelos Luis Claudio, 587-614. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007.
Banrepcultural (2010, 9 de noviembre). “Re(cámaras): los artistas tienen la palabra - Liliana Angulo (Parte 1)/2”. Youtube, youtube.com/watch?v=snOtGMnIXlY
Botero, Clara Isabel. “La cultura material indígena en el Museo Nacional: perspectivas y consideraciones”. Baukara, no. 3 (2013): 57-63.
Chevalier, Juline A., Jennings, Gretchen M. and Phalen, Sara A. “Nothing Can be Changed until It Is Faced: Museum Solidarity Statements as Reflections of Understanding Systemic Racism”. Curato.: The Museum Journal, vol. 66, no. 2 (2023): 257-75.
Comisión de la Verdad. Hay futuro si hay verdad: Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 9: Resistir no es aguantar: violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia. Bogotá: Comisión de la Verdad, 2022.
Cristancho Álvarez, Raúl y Angola Rossi, Julia Mercedes (curadores). Guía de estudio núm. 37. Viaje sin mapa: representaciones afro en el arte contemporáneo colombiano. Bogotá: Banco de la Republica, 2006. babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll29/id/95
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Visibilidad estadística población negra, afrocolombiana, raizal y palanquera. Convocatoria 184° Periodo de sesiones de la
CIDH - Audiencia Temática: situación de las personas afro y CNPV en Colombia Junio de 2022. DANE, 2020. dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/CIDH_población_narp.pdf
De Friedemann, Nina S. “Estudios de negros en la antropología colombiana: presencia e invisibilidad”. En: Un siglo de investigación social: antropología en Colombia, editado por Jaime Arocha y Nina S. de Friedemann, 507-72. Bogotá: Etno, 1984.
De Friedemann, Nina S. “Diálogos atlánticos: Experiencias de investigación y reflexiones teóricas”. En: América Negra, no. 14 (1997): 169-78.
Espinosa, Mónica y De Friedemann, Nina S. “Colombia: la mujer negra en la familia y en su conceptualización. En: Contribución africana a la cultura de las Américas, editado y compilado por Astrid Ulloa, 95-111. Bogotá: Ican-Biopacífico, 1993.
Goldberg, David Theo. The Threat of Race. Reflections on Racial Neoliberalism. Malden, MA: Wiley-Blackwell, 2008.
González, Beatriz. “Las imágenes del negro en las colecciones de las instituciones oficiales”. En: 150 años de la abolición de la esclavización en Colombia. Desde la marginalidad a la construcción de la nación [Cátedra Anual de Historia “Ernesto Restrepo Tirado”], 458-473. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2003.
González-Ayala, Sofía. “Black, Afro-Colombian, Raizal and Palenquero Communities at the National Museum of Colombia: A Reflexive Ethnography of (In)visibility, Documentation and Participatory Collaboration”. PhD thesis, University of Manchester, 2016.
Halpern, Orit. Beautiful Data: A History of Vision and Reason since 1945. Durham: Duke University Press, 2014.
Hurtado-Garcés, Rudy Amanda. “Quítate de mi escalera, no me hagás oscuridad”: imágenes de lo “negro” en la antropología colombiana 1930-1970. Revista CS, no. 30 (2020): 141-72. https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/3516
Lleras, Cristina. “Towards New Narratives of the Multicultural Nation: Negotiating Difference in the National Museum of Colombia”. PhD thesis, University of Leicester, 2011.
Maya, Adriana. Guion museológico sobre las comunidades afrocolombianas. Museo Nacional. Sala Encuentro de Culturas, 1994. Documento inédito.
Ministerio de Cultura. 40 Salón Nacional de Artistas, 11 Salones Regionales de Artistas. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2006.
Ministerio de Cultura y Museo Nacional de Colombia. Velorios y santos vivos: Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras [Catálogo de exposición]. Bogotá: Ministerio de Cultura y Museo Nacional de Colombia, 2008. https://www.museonacional.gov.co/sitio/Velorios_site/catalogo.html
Moreno Figueroa, Mónica y Wade, Peter (eds.). Against Racism: Organizing for Social Change in Latin America. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2022.
Moreno Figueroa, Mónica y Wade, Peter (eds.). Contra el racismo: Movilización para el cambio social en América Latina. Bogotá: Ediciones Uniandes / Universidad Nacional de Colombia / Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural e Interculturalidad (PUIC-UNAM) / Ediciones Abya-Yala, 2023.
Mosquera Rosero-Labbé, Claudia. “Reparaciones para negros, afrocolombianos y raizales de la Trata Negrera Transatlántica y como rescatados de la guerra en Colombia”. En: Afro-reparaciones. memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales, editado por Claudia Mosquera Rosero-Labbé y Luis Claudio Barcelós, 213-76. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia / Observatorio del Caribe Colombiano / CES, 2007.
Mosquera Rosero-Labbé Claudia y Barcelós, Luis Claudio (Eds). Afro-reparaciones: Memorias de esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007.
Mosse, David. “Anti-social Anthropology? Objectivity Objection, and the Ethnography of Public Policy and Professional Communities”. Journal of the Royal Anthropological Institute, no. 12 (2006): 935-56.
Múnera, Alfonso. Fronteras imaginadas: La construcción de las razas y de la geografía en el siglo XIX. Bogotá: Planeta, 2005.
Museo Nacional de Colombia. Plan estratégico 2001-2010. Bases para el Museo Nacional del futuro. Bogotá: Museo Nacional de Colombia, 2002. museonacional.gov.co/el-museo/Documents/plan_estrategico.pdf
“Presencia negra en Bogotá”. Semana, 18 de noviembre 18 de 2013. semana.com/cultura/multimedia/presencia-negros-bogota/365123-3
Rajchman, John. “Foucault’s art of seeing”. October, no. 44 (Spring) (1988): 88-117.
Restrepo, Eduardo. Etnización de la negridad: La invención de las ‘comunidades negras’ como grupo étnico en Colombia. Popayán: Universidad del Cauca, 2013a.
Restrepo, Eduardo. “Introducción”. En: Estudios afrocolombianos hoy: Aportes a un campo transdisciplinario, editado por Eduardo Restrepo, 7-17. Popayán: Universidad del Cauca, 2013b.
Saldívar, Emiko, António Sergio Guimaraes, Fernando García y Mara Viveros-Vigoya. “La formación de las naciones mestizas”. En: Contra el racismo: Movilización para el cambio social en América Latina, editado por Mónica Moreno Figueroa y Peter Wade, 1-27. Bogotá: Ediciones Uniandes, Universidad Nacional de Colombia, Programa Universitario De Estudios De La Diversidad Cultural E Interculturalidad (PUIC-UNAM), Ediciones Abya-Yala, 2023.
Sierra, Sonia “Milenios de vida en el Museo Nacional”. El Tiempo, 2 de agosto de 1994. eltiempo.com/archivo/documento/MAM-186742
United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (UNECLAC). Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión. Santiago: United Nations, 2020.
United Nations. World Conference Against Racism, Racial Discrimination, Xenophobia and Related Intolerance. Declaration and Program of Action. UN, 2002. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/Durban_text_en.pdf
Universidad del Rosario. “Imagined portraits: Afro-descendant lives in the Rosarista past”. Google Arts & Culture, 2023. artsandculture.google.com/story/retratos-imaginados/gwWRzJSZfx8ZPQ
“Un rebulú de saberes gastronómicos chocoanos llega a Bogotá”. Museo Afro de Colombia, 27 de junio de 2023. museoafro.gov.co/un-rebulu-de-saberes-gastronomicos-chocoanos-llega-a-bogota
Viveros Vigoya, Mara. El oxímoron de las clases negras. Movilidad social e interseccionalidad en Colombia. Guadalajara ; Quito : Universidad de Guadalajara : CALAS : FLACSO Ecuador, 2022.
Wade, Peter. Blackness and Race Mixture: The Dynamics of Racial Identity in Colombia. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1993.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Boletín de Antropología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.