CSR as an Element of Disclosure of Qualitative and Additional Information in Companies: a Contribution to Corporate Trust
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.14697Keywords:
Corporate social responsibility (CSR), triple bottom line, GRIAbstract
Downloads
References
AICO (Organización Iberoamericana de Cámaras de Comercio. (s.f.). La ISO y la Responsabilidad Social de las Empresas (CSR). Recuperado el 23 de marzo de 2008, www.aico.org/aico/LinkClick.aspx?link=CSR.doc&tabid=2382&mid=3875
Amézquita, H. (2006, Septiembre 25). La comunidad es cada vez más exigente con las empresas. Portafolio.
Antúnez, G (2005). Accountability, rendición de cuentas. Algunas ideas para la práctica en base a la experiencia de 10 meses de trabajo de gobierno. Centro de Competencia en Comunicación para América Latina. Recuperado el 22 de julio de 2009, de http://www.c3fes.net/docs/accountability.pdf.
Castro, R. y Cano, M (2004). Buen Gobierno Corporativo, solución a la crisis de confianza, Contaduría Universidad de Antioquia, 48, 22-27.
Código de Comercio de Colombia. Decreto 410 de marzo 27 de 1971.COMFAMA & ICONTEC. (2005). Estado del arte con respecto al movimiento de difusión, normalización y certificación de la responsabilidad social a nivel mundial. Recuperado el 30 de mayo de 2008, de http://www.icontec.org/BancoMedios/Documentos%20PDF/estado%20del%20arte%20rs.pdf Comisión de las
Comunidades Europeas. (2001). Libro Verde de la Comisión Europea. Bruselas: Comisión Europea.
COMUNICARSE. (2006). Llega la tercera generación de indicadoresGRI Global Reporting Initiative (GRI).Septiembre de 2006. Disponible en: http://www.comunicarseweb.com.ar/novedades/mundo-06/generacion.html
EUSKALIT. (s.f.). Responsabilidad social corporativa, Sostenibilidad y Excelencia. Recuperado 25 de abril de 2008, de http://www.euskalit.net/pdf/rscelencia.pdf
Global Reporting Iniciative. (2006). Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad. RG. Versión 3.0, 2000-2006. Recuperado el 30 de abril de 2007, de http://www.globalreporting.org/NR/rdonlyres/415F297B-5289-4160-8B6C-7CC034D5BE52/0/G3_GuidelinesESP.pdf
Gutiérrez, M. (2005-2006). La nueva guía G3 a estudio. La metodología del Global Reporting Initiative.Recuperado el 5 de septiembre de 2008, de www.mes-d.net/grupcies/boletin/ArticuloI_Edic_43.pdf
Hollenhorst, T. y Johnson, C. (s.f.).Herramientas sobre Responsabilidad Social Empresarial.Recuperado el 29 de agosto de 2008, de http://www.observatoriorsc.org/descargas/biblioteca/documentos/guias/175.HERRAMIENTAS%20RSC%20OIT.pdf
ICONTEC. (2007). Responsabilidad social y género en gestión de las empresas. Abril de 2007. Recuperado el 29 de agosto de 2008, de http://www.wim-network.org/proyectos%20wim/presentacion%20adrianaalonso.pps#428
ICONTEC. (2006) ¿Responsabilidad social un nuevo desafío? Recuperado el 29 de agosto de 2008, de http://www.laseguridad.ws/consejo/consejo/html/memorias/Memorias_Complementarias_Congreso_39/archivo/conferencias/RSOCIAL.pdf
ICONTEC. (s.f.). Historia de la GTC 180 de responsabilidad social. Recuperado el 29 de agosto de 2008, de http://www.icontec.org/BancoConocimiento/M/micro_sitio_gtc_180_-_responsabilidad_social/micro_sitio_gtc_180_-_responsabilidad_social.asp?CodIdioma=ESP
ICONTEC. (s.f.). Comunicado de prensa: Guía Técnica Colombiana sobre Responsabilidad Social en Consulta Pública. Recuperado el 29 de agosto de 2008, de http://www.icontec.org/BancoMedios/Documentos%20PDF/gu%C3%ADa%20t%C3%A9cnica%20colombiana%20sobre%20responsabilidad%20social%20en%20co%E2%80%A6.pdf
Instituto de Responsabilidad Social Empresarial (IRSE). (s.f.) ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?Recuperado el 29 de agosto de 2008, de http://www.responsabilidadsocialempresarial.es/rse.html
Inversión rentable. (2006, Septiembre 15). Dinero, pp.64-74.ISO. (2008). Social Responsibility. Recuperado 5 de septiembre de 2008, de http://isotc.iso.org/livelink/livelink/fetch/2000/2122/830949/3934883/3935096/home.html?nodeid=4451259&vernum=0
ISO/TMB/WG RS. (2007). Guía Sobre Responsabilidad Social. Recuperado 22 de febrero de 2010, de http://xue.unalmed.edu.co/~jfmorenom/rse/GuiaISO26000_Borrador3.pdf
KPMG. (2008). Sociedad de responsabilidad limitada colombiana y firma miembro de la red de firmas independientes afiliadas a KPMG International, una cooperativa Suiza. Recuperado el 11 de noviembre de 2008, de http://www.kpmg.com.co
Las tendencias mundiales. (2006, Septiembre 15). Dinero, pp. 78-81
Ley 222 de 1995. Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones.
NEXOS. (2007, Abril 12). El GRI considera que la G3 “es la mejor guía del mundo” aunque reconoce que “es necesario avanzar más”. Recuperado el 15 de octubre de 2008, de http://www.nexos.es/actualidad-rse/noticias-rse/318
Nieto, P. (2005). Hacia una Tercera Generación de Memorias de Sostenibilidad. Comfía Federación de Servicios Financieros y Administrativos.
Pacto Mundial México. (s.f.). Principios del Global Compact de Naciones Unidas y una Selección de Indicadores de Desempeño de GRI (Global Reporting Initiative). Recuperado 15 de octubre de 2008, de http://www.pactomundialmexico.org.mx/Documentos/GRI.doc
Robbins, S. y Coulter, M. (2005). Fundamentos del control. Pearson Prentice Hall (Ed.), Administración (pp. 457-486)
Schedler, A. (s.f.). ¿Qué es la rendición de cuentas?, Cuadernos de transparencia, 3,12
Teixidó, S., Chavarry, R. y Castro, A. (2002). Responsabilidad Social Empresarial en Chile. Perspectiva para una matriz de análisis. Recuperado el 15 de octubre de 2008, de http://www.istr.org/conferences/capetown/volume/teixido.pdf
Torres, G.; Hincapié, E. A. y Ospino, S. L. (2004). Responsabilidad social empresarial y gobierno corporativo. Universitas Científica: Revista de divulgación científica y académica del CIDI, (3), 105-111.
Vélez, F. (2007). Aproximaciones al gobierno corporativo en Colombia: incursión y desarrollos actuales; perspectivas de aplicación en el mercado de valores. Criterio Jurídico (7), 367-402.
VINCULAR. (2006). Chile y Brasil líderes en el desarrollo de la responsabilidad social empresarial en Latinoamérica. Recuperado el 1 de diciembre de 2008, de www.usec.cl/documentos/archi_documentos/Resumen_EjecutivoSituaci.doc
VINCULAR. (s.f.). Responsabilidad Social Empresarial. Modelo de Gestión de RSE. Recuperado el 1 de diciembre de 2008, de http://www.vincular.org/index/base0.php?id_secciones=8
Yepes, C. R. (2008). Gobierno corporativo y creación de valor. Foro del Jurista (28), 9-18.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Author’s copyright of the articles is transferred to the University of Antioquia to have abstracts and full texts available in databases that disseminate each issue’s contents. However, the authors may disseminate their work published in the Journal through their personal pages and institutional repositories.