Caudillos, intelectuales, guerras y constituciones, 1863-2023

A los ciento sesenta años de la Constitución liberal-federal de Rionegro

Autores/as

  • Rafael Rubiano Muñoz Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Modernismo, Colombia, Guerra, Constitución, Rionegro, Ideología, Federalismo

Resumen

El 18 de mayo de 1863 se firmó la promulgación de la Constitución de Rionegro, que sentó las bases del régimen federal en el país. Sus logros permitieron otorgar soberanía a las regiones; la nación no se denominó Confederación Granadina, sino que, desde ese entonces, se llamó Estados Unidos de Colombia. Por otro lado, se garantizaron derechos fundamentales y progresivos que, a un mismo tiempo, empujarían al país hacia una modernidad alternativa (Guerra, 2001), trágicamente elusiva, que lo precipitó a nuevas confrontaciones ideológicas y conflagraciones armadas (España, 2013).

|Resumen
= 27 veces | PDF
= 14 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Rubiano Muñoz, Universidad de Antioquia

Sociólogo y magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia. Doctor en Ciencias Sociales de Flacso (Argentina). Profesor titular de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. 

Descargas

Publicado

2024-12-04