Efectos de programas televisivos que enfatizan la violencia en el deporte sobre el comportamiento agresivo de espectadores

Autores/as

  • Alberto Calderón García

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.11172

Resumen

La presente investigación fue realizada en Estados Unidos, en virtud al gran volumen de programas deportivos, que son transmitidos por la televisión y en los cuales es notable el incremento de la violencia, unas veces simulada (patinaje, lucha libre) y otras veces producto del afán profesionalista de competencia (fútbol americano, hockey sobre hielo).

|Resumen
= 219 veces | PDF
= 150 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Bandura, A. Vicarious Processes: a Case of Notrial Learning”. In L. Berkowitz (Ed.), Advances in experimental social psychology, Vol. 2. New York: Academic Press, 1965

2. Bandura, A. “Principies of Behavioral Modification”, New York: Holt Rinehart and Winston, 1969.

3. Allinsmith, John. “Imitation of Fi1m-Medited Agressive Models”. Journal of Abnormal and Social Psychology, 1963,66,341 (a).

4. Bandura, A Ross, D. & Ross, S. “Vicarious Reinforcement and Imitative Learning”. Journal of Abnormal and Social Psychology, 1923,67,601-607 (b).

5. Walter, Allan. “A Social Psychological Analysis”. New York: McGraw-Hill, 1962.

Descargas

Publicado

2012-02-18

Cómo citar

Calderón García, A. (2012). Efectos de programas televisivos que enfatizan la violencia en el deporte sobre el comportamiento agresivo de espectadores. Educación Física Y Deporte, 1(1). https://doi.org/10.17533/udea.efyd.11172

Número

Sección

Artículos de investigación