Las hermenéuticas del sí mismo: un acercamiento comprensivo a las dimensiones de la Educación Corporal

Autores/as

  • Sol Natalia Gómez Velásquez Universidad de Antioquia
  • Nery Cecilia Molina Restrepo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.11313

Palabras clave:

Educación corporal, Hermenéutica del sí, Narrativa y experiencia

Resumen

El siguiente artículo pretende configurar unos lineamientos comprensivos para dar "cuerpo" a la Educación Corporal e ir definiendo sus elementos epistémicos, conceptuales y metodológicos. Dichos elementos tienen comopunto de partida la comprensión de la narrativa como estrategia de la Educación Corporal, que permite acercarse a los sentidos y significados que construyen los sujetos desde la experiencia del cuerpo como relato de vida. Es así como la narrativa facilita acercarse a las hermenéuticas del sí desde tres consideraciones fundamentales, que a su vez enrutan el escrito que se presenta a continuación: una de ellas plantea "el imperativode la experiencia" (Larrosa, 2003b, p. 167) como aquello que nos pasa y nos vincula al concepto de experiencia y de vida como experiencia de sentido. Un segundo elemento se establece desde la comprensión del propio cuerpo, lugar de la experiencia y del acontecimiento, territorio existencial donde emerge el sentido del acontecerse. Por último, las hermenéuticas del sí que se encuentran en la construcción de la trama narrativa, donde se asume la vida como relato, y el "cuerpo como lo que son las personas" (Ricoeur, 2003, p. 9), esto es, el cimiento de los procesos de formación de la identidad y de autocreación de la subjetividad, que permiten configurar las dimensiones de la Educación Corporal, la estética, la poética y la ontología.

|Resumen
= 163 veces | PDF
= 99 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sol Natalia Gómez Velásquez, Universidad de Antioquia

Magíster en Educación y Desarrollo Humano. Docente de la Fundación Universitaria San Martín y de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Grupos de investigación: Estudios en Educación Corporal; Familia, Sociedad y Salud.

Nery Cecilia Molina Restrepo, Universidad de Antioquia

Magíster en Salud Pública. Docente e investigadora de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Grupo de investigación: Estudios en Educación Corporal.

Citas

1. Aristóteles. (2006). Poética. Madrid y México: Biblioteca Nueva y Colofón.

2. Bárcena, F. & Mèlich, J.C. (2000). El aprendizaje simbólico del cuerpo. Barcelona Revista Complutense de Educación, 11, 59-81.

3. Bárcena, F; Larrosa, J. & Asensio, J. (2003). El lenguaje del cuerpo. Políticas y poéticas del cuerpo en educación. En Otros lenguajes en educación. Barcelona, ICE de la Universidad de Barcelona.

4. Bárcena, F. (2005). La experiencia reflexiva en educación. Barcelona: Ediciones Paidós.

5. Castañeda, G. & Gómez, S. (2011). Foucault y el cuidado de sí: Un acto de re-interpretación y re-novación de sí mismo. En Gallo, L.E. (Editora) Aproximaciones pedagógicas al estudio de la Educación Corporal. Medellín: Funámbulos Editores, Universidad de Antioquia.

6. Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica: Obras esenciales. Volumen III. (Trad. Ángel Gabilondo). Barcelona: Paidós.

7. Foucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto. México: Fondo de Cultura Económica.

8. Larrosa, J. (2003a). La experiencia de la lectura, estudios sobre literatura y formación. México: Fondo de Cultura Económica.

9. Larrosa, J. (2003b). Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel. Barcelona: Laertes Ediciones.

10. Musil, R. (2004). El hombre sin atributos. Barcelona: Seix Barral-Biblioteca Formentor.

11. Proust, M. (2005). A la busca del tiempo perdido I. Por la Parte de Swann. (Trad. Mauro Armiño). Madrid: Valdemar.

12. Ricœur, P. (1999). Historia y narratividad. Barcelona: Paidós.

13. Ricœur, P. (2003). Sí mismo como Otro. España: Siglo XXI Editores.

14. Ricœur, P. (2004). Tiempo y narración II. México: Siglo XXI Editores.

15. Ricœur, P. (2004a). Tiempo y narración I. México: Siglo XXI Editores.

16. Ricœur, P. (2006). Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

17. Ricœur, P. (2006). La vida, un relato en busca de un narrador. Revista Ágora, 25, (2), 9 - 22.

Descargas

Publicado

2012-02-29

Cómo citar

Gómez Velásquez, S. N., & Molina Restrepo, N. C. (2012). Las hermenéuticas del sí mismo: un acercamiento comprensivo a las dimensiones de la Educación Corporal. Educación Física Y Deporte, 30(2), 539–549. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.11313

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.