Producción científica en ciencias de la actividad física y el deporte en Colombia: una perspectiva bibliométrica
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.e345040Palabras clave:
gestión de ciencia, gestión de la información, gestión del conocimiento, tecnología e innovación en saludResumen
El objetivo de este estudio bibliométrico fue medir el estado de la producción científica escrita del área de la actividad física y el deporte en Colombia. Se diseñó un estudio transversal y retrospectivo en dos fases, una para el contexto local y otra para el internacional. Se consultaron tres bases de datos bibliográficos con una ventana de observación entre 2010 y 2016. Se encontró una baja producción científica en las áreas de actividad física y deporte, expresada en el bajo número de revistas científicas indexadas en el ámbito nacional, así como pocos artículos publicados en revistas homologadas en el ámbito internacional.
Descargas
Citas
1. Agarwal, A., Durairajanayagam, D., Tatagari, S., Estebes, S., Harlev, A., Henkel, R., Roychoudhury, S., Homa, S., Puchalt, N., Ramasamy, R., Majzoub, A., Ly, K., Tvrda, E., Assidi, M., Kesari, K., Sharma, R., Banihani, S., Ko, E., Abu-Elmagd, M., Gosalvez, J., y Bashiri, A. (2016). Bibliometrics: Tracking Research Impact by Selecting the Appropriate Metrics. Asian journal of andrology, 18(2), 296-309. https://doi.org/10.4103/1008-682X.171582
2. Baiget, T., y Torres-Salinas, D. (2013). Informe APEI sobre publicación en revistas científicas. http://ria.asturias.es/RIA/handle/123456789/2961
3. Barreto-Becerra, M. W. (2018). Los grupos de investigación en ciencias de la actividad física y el deporte en Colombia: características, producción científica y percepciones de sus líderes [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. http://hdl.handle.net/10486/686606
4. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [Colciencias]. (2015). Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, año 2015. Dirección de Fomento a la Investigación. https://minciencias.gov.co/convocatorias/investigacion/anuncio-fecha-corte-para-el-proceso-la-convocatoria-nacional-para-el
5. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [Colciencias]. (2016). Política para mejorar la calidad de las publicaciones científicas nacionales. https://minciencias.gov.co/portafolio/unidad-politica/lineas-trabajo/diseno/politica-mejorar-impacto
6. Devís Devís, J., Jimeno, L. A., Villamón Herrera, M., Moreno Doña, A., y Valenciano Valcárcel, J. (2003). Las revistas científico-técnicas españolas de las ciencias de la actividad física y el deporte: inventario y análisis de la calidad de contenido y difusión. Revista Española de Documentación Científica, 26(2), 177-190. https://doi.org/10.3989/redc.2003.v26.i2.136
7. Devís Devís, J., Valenciano Valcárcel, J., Villamón, M., y Pérez Samaniego, V. (2010). Disciplinas y temas de estudio en las ciencias de la actividad física y el deporte. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(37), 150-166. http://hdl.handle.net/10486/4216
8. González, J., Cardona, H., Isaac, I., López, G., Weindl, C., y Herold, G. (2007). On the indexes to qualify an HVDC Connected to very Weak ac networks. Revista Investigaciones Aplicadas, 1(1), 6-15. http://hdl.handle.net/20.500.11912/7198
9. Ley 30 de 1992. Colombia. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. D. O. 40.700. 29 de diciembre de 1992. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley-30-1992.pdf
10. Ley 1286 de 2009. Colombia. Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. D. O. 47.241. 23 de enero de 2009. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley_1286_2009.pdf
11. Maz-Machado, A., Jiménez-Fanjul, N., y Villarraga, M. (2016). La producción científica colombiana en SciELO: un análisis bibliométrico. Revista Interamericana de Bibliotecología, 39(2), 111-119. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v39n2a03
12. Mena, M., y Lizenberg, N. (2013). Desarrollo de competencias investigadoras en la Sociedad Red. Revista de Educación a Distancia, (38), 1-10. https://revistas.um.es/red/article/view/234111
13. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior [SNIES]. (2016). Consulta de Instituciones. https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/ies
14. Prieto-Benavides, D., Palacios, A., Cardozo, L. A., Correa, J. E., y Ramírez-Vélez, R. (2016). Capacidad científica e investigadora de los profesionales de educación en Colombia. Apunts. Educación Física y Deportes, (123), 19-27. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2016/1).123.02
15. Publindex. (2016). Buscador de revistas científicas clasificadas por Publindex. https://scienti.minciencias.gov.co/publindex/#/revistasPublindex/buscador
16. Ramírez Martínez, D. C., Martínez Ruiz, L. C., y Castellanos Domínguez, O. F. (2012). Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas científicas. Universidad Nacional de Colombia.
17. Scimago Journal & Country Rank. (2005). https://www.scimagojr.com/
18. Solano López, E., Castellanos Quintero, S. J., López Rodríguez, M. M., y Hernández Fernández, J. I. (2009). La bibliometría: una herramienta eficaz para evaluar la actividad científica postgraduada. Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos, 7(4), 291-294. https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/745
19. Spinak, E. (1996). Diccionario enciclopédico de bibliometria, cienciometria e informetría. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243329
20. Urrego Duque, L. J. (2012). Un análisis parcial a la producción académica en el campo profesional de la educación física en Colombia. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 34(1), 127-148. https://doi.org/10.1590/S0101-32892012000100010
21. Valenciano Valcárcel, J., Davís-Devís, J., y Villamón, M. (2008). Análisis comparativo de la calidad de las revistas científico-técnicas españolas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (2000-2005). Information Research, 13(1). https://informationr.net/ir/13-1/paper337.html
22. Villamón Herrera, M. (2008). Evaluación de las revistas científico-técnicas españolas de las ciencias de la actividad física y el deporte: validación y aplicación de un modelo [Tesis doctoral, Universidad de Valencia]. http://hdl.handle.net/10803/9718
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Mike William Barreto Becerra, Juan Hernández-Álvarez, César Acevedo-Argüello, Paula Camila Ramírez Muñoz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.