INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD ESTUDIADA: LA ESCUELA DE INICIACIÓN Y FORMACIÓN DEPORTIVA
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4558Resumen
La escuela de iniciación y formación deportiva, da cuenta de un programa de actividades deportivas diseñado para un grupo social previamente estudiado para el que se identificaron necesidades, expectativas y condiciones particulares.
Descargas
Citas
1. Arboleda R, Oriesbeck J, Vélez B. Memorias del segundo seminario internacional de sociología del deporte, del 21 al 25 de julio de 1993. Educación física y deporte. Universidad de Antioquia, vol. 14-15, enero-diciembre de 1993.
2. Colectivo de autores. Diseño de proyectos de bienestar social. Un enfoque estratégico. Editorial Universidad del Valle, Cali, 1994.
3. Gutiérrez, Melchor. Valores sociales y deporte. La actividad física y el deporte como transmisor de valores sociales y personales. Gymnos, Madrid, 1995.
4. Hahn, Erwin. Entrenamiento con niños. Editorial MartínezRoca, Barcelona, 1988.
5. Lamb, David. Fisiología del ejercicio. Augusto Pila Telena, Madrid, 1985.
6. Memorias de las séptimas jornadas de participación ciudadana. Ética y moral ciudadana. Abril de 1993. Alcaldía de Medellín - Secretaría de educación municipal.
7. Memorias del tercer seminario internacional de sociología del deporte y primero de pedagogía y didáctica del deporte. Universidad de Antioquia, Instituto universitario de educación física - Convenio de cooperación científica y académica en ciencias del deporte, Universidad de Antioquia - Universidad alemana del deporte. Medellín. 1994.
8. Paz Casas, Jorge A. Enseñar ética en educación física y deporte. En Educación física y deporte. Medellín, vol. 14-15, enero-diciembre de 1993.
9. Uribe Pareja, Iván. Centros de iniciación y formación deportiva: Un proyecto pedagógico. En Educación física y deporte. Medellín, vol. 16. enero-diciembre de 1994.
10. Weineck, Jürgen. Entrenamiento óptimo. Editorial hispanoeuropea. Barcelona. 1988.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto a contenidos y derechos de autor
El material contenido en la revista puede ser distribuido, mezclado y ajustado para construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Con relación al acceso abierto Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia, adhiere a las declaraciones de:
- BBB: Budapest (BOAI, 2002). Consultar acá
- Berlín by Max Planck Society (2003). Consultar acá
- Bethesda (2003). Consultar acá
- San Francisco (2012) - DORA: Declaration on Research Assessment / Declaración de Evaluación de la Investigación. Descarga acá
- Manifiesto de Leiden (2015). Descarga acá