EDUCACIÓN FÍSICA DE CALIDAD O MENTIRAS EN CANTIDAD
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4660Resumen
Una educación de calidad debe tener definiciones claras, fáciles de comprender y aplicar para que procesos de desarrollo social, de enseñanza aprendizaje y de investigación estén acordes a las necesidades de desarrollo de cada individuo y coherentes con las necesidades de la población a que se destinan. La existencia del movimiento y su correspondiente comprensión y definición factoriza la importancia y calidad del cómo debe ser trabajado.
Descargas
Citas
1. Arnold, S.R. et al. La Educación Fisica en las enseñanzas medias. Teoría y práctica. España: FAIDOTRIBO.S.A. 1985.
2. Subira, M.J.P. A educacao física cuida do corpo... e "mente". Bases para a renovacao e transíbrmacao de Educacao Física. Campinas: Papirus, 1983.
3. Wickstrom R.L. Fundamental motor patterns. 2 ed. Philadelphia: LEA & FABIGAR, 1977.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto a contenidos y derechos de autor
El material contenido en la revista puede ser distribuido, mezclado y ajustado para construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Con relación al acceso abierto Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia, adhiere a las declaraciones de:
- BBB: Budapest (BOAI, 2002). Consultar acá
- Berlín by Max Planck Society (2003). Consultar acá
- Bethesda (2003). Consultar acá
- San Francisco (2012) - DORA: Declaration on Research Assessment / Declaración de Evaluación de la Investigación. Descarga acá
- Manifiesto de Leiden (2015). Descarga acá