Transversalidad, interdisciplinariedad y aprendizaje, una tríada que emerge de la espacialidad
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.8503Palabras clave:
Interdisciplinariedad, Aprendizaje, Espacialidad, TransversalidadResumen
Descargas
Citas
1. Builes, J. (2003). El abordaje de la educación experiencial. Bogotá: Universidad de La Sabana.
2. Castillo, F. (2006). Escuela, motricidad y medio natural. En Revista Ciencias de la Actividad Física, Talca.
3. Castillo, F. (2008). Implementación y desarrollo del tercer eje curricular en NB4 del subsector de Educación Física en los establecimientos educacionales de la comuna de Talca. Universidad Católica del Maule.
4. Castillo, F., & Ried, A. (2006). Motricidad y medio natural. En Revista Pensamiento Educativo, 08, Santiago.
5. Chile, Mineduc. (1998). Decreto Supremo de Educación, 220. Santiago.
6. Chile, Mineduc. (1999). Decreto Supremo de Educación, 232. Santiago.
7. Feitosa, A. (2006). Mudanzas: horizontes desde la motricidad. Universidad del Cauca, Colombia.
8. Fernández, V. (1993). Neurociencias cognitivas y estrategias de educación temprana, Revista Chilena de Nutrición, Santiago.
9. Guillén. (2000). Actividades en la naturaleza. Madrid: INDE.
10. Mella, O. (2003). Metodología cualitativa en ciencias sociales y educación. Santiago: Ediciones Grafic Andes.
11. Retamal, O. (1998). Una educación para reconciliar al hombre con la tierra. Sólo la educación holística hará posible la continuidad de la vida. En Revista Estudios Pedagógicos, 24, 107- 121.
12. Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.
13. Ruetti, Mustaca & Bentosela. (2008). Memoria emocional: efectos de la corticosterona sobre los recuerdos. En Revista Latinoamericana de Psicología, 40, Buenos Aires.
14. Sergio, M., Toro, S. (2005). La motricidad humana, un corte epistemológico de la Educación Física. Popayán, Colombia: Colección En Acción. Consentido.
15. Taylor & Bogdan. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
16. Trigo, E. (Coord.). (1999). Fundamentos de la motricidad humana. Madrid: Gymnos.
17. Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.