Sistematización del tiempo de reacción electivo en fútbol infantil

Autores

  • María del Consuelo Calle López Psicóloga Deportiva
  • Juan Alejandro Paris Londoño
  • Luis Fernando Restrepo Betancur Universidad de Antioquia
  • Víctor Hugo Arboleda Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3257

Palavras-chave:

Tiempo de reacción electivo, Atención, Coordinación nivel de activación, Fútbol infantil, Estímulo activo, Estímulo pasivo.

Resumo

En esta investigación se sistematiza datos obtenidos en la medición de tiempos de reacción electivo a 160 niños (muestra estadística) que participaron en la final nacional del torneo Pony Fútbol realizado en Medellín en enero de 2002. Para la medición se utilizo el sistema de medición de tiempos de reacción ALMIRA, el cual fue programado para registrar las respuestas dadas a estímulos visuales. Se midió la frecuencia cardíaca antes, durante y después de la prueba. La información se procesó estadísticamente con el programa SAS. Algunos resultados: Tiempo de reacción  electivo PD=848ms, PI=926ms siendo el 84% de dominancia derecha; MD=811ms, MI=766ms siendo el 93,13% de dominancia derecha; el nivel de atención es del 96,88% según numero de respuestas no dadas al estímulo pasivo y un 83% de según número de respuestas dadas a los estímulos activos; nivel de coordinación: 83% según número de respuestas dadas a los estímulos activos; nivel de activación antes, durante y después fue de 75p/m, 77p/m y 83p/m respectivamente.

 

|Resumo
= 246 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 82 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

María del Consuelo Calle López, Psicóloga Deportiva

Psicóloga U de A. Especialista en Psicología de la Actividad Física y del Deporte UNED - Madrid, Estudiante del Master en la misma área y de la misma universidad. Profesora de Cátedra en el pregrado del Instituto Universitario de Educación Física (IUEF) de la U de A y en el postgrado de Entrenamiento Deportivo del mismo instituto. Psicóloga del laboratorio Integrado de ciencias aplicadas a la actividad física y el deporte de la U de A. Gerente de PELOPE. Consultoría y Gestión Deportiva

 

 

Luis Fernando Restrepo Betancur, Universidad de Antioquia

Especialista en Estadística, Especialista en Biomatemática. Profesor Facultad de Ciencias Agrarias, Grupo Giser, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Víctor Hugo Arboleda, Universidad de Antioquia

Magíster en Salud Colectiva por la Universidad de Antioquia
Profesor e Investigador del Grupo de Investigación en Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y el Ejercicio (GRICAFDE) del Instituto de Educación Física de la Universidad de Antioquia (Colombia)

Referências

1. López De La Llave, Andrés, Pérez-Llantada, Carmen y Buceta, José María. Investigaciones Breves en Psicología del Deporte. "Tiempo de reacción y velocidad de desplazamiento en niños". Madrid: Dykinson, 1999. p. 25-28.

2. Massion, Cerebro y motricidad. Barcelona: Inde, 2000.

3. Puni y Rudik. Psicología del deporte y de la educación física. Habana: Del Pueblo, 1976.

4. Roca Balasch, Josep. Tiempo de reacción y deporte. Barcelona: Generalität de Catalunya, 1983.

5. Roca, Joseph. "Psicología del tiempo aplicado a la actividad física y al deporte". En: Apunts. Barcelona. 1998. Vol. 53. p. 105.

6. García M, Juan Manuel. Entrenamiento de la velocidad. Madrid: Martínez Roca.

7. García Ucha, Francisco. Psicología del deporte, enfoque cubano. Buenos aires: Cubadeportes, 1997

8. Gutiérrez Veliz, Pablo. Asesorías sobre medición de tiempos de reacción. Indeportes Antioquia, 1998.

9. Guttmann, Giselher. Introducción a la neuropsicología. Barcelona: Herder, 1976.

10. ICONTEC. Presentación y Elaboración de Trabajos y Tesis de Grado. Santa Fé de Bogotá D. C.: Icontec, 1997.

11. Krivenko, M. Psicología. La Habana: Del Pueblo, 1990.

12. López DE LA Llave, Andrés, Pérez-Llantada, Carmen y Buceta, José María. Investigaciones Breves en Psicología del Deporte. "Ansiedad-rasgo en el deporte: implicaciones sobre el tiempo de reacción, la frecuencia respiratoria y la activación de los deportistas". Madrid: Dykinson, 1999. p. 33-38.

13. López De La Llave, Andrés, PÉREZ-LLANTADA, Carmen y Buceta, José María. Investigaciones Breves en Psicología del Deporte. "Estudio del tiempo de reacción en jugadores de fútbol". Madrid: Dykinson, 1999. p. 29-32.

14. López De La Llave, Andrés, PÉREZ-LLANTADA, Carmen y Buceta, José María. Investigaciones Breves en Psicología del Deporte. "Tiempo de reacción en deportistas".. Madrid: Dykinson, 1999. p. 21-24.

15. López De La Llave, Andrés, PÉREZ-LLANTADA, Carmen y Buceta, José María. Investigaciones Breves en Psicología del Deporte. "Tiempo de reacción y velocidad de desplazamiento en niños". Madrid: Dykinson, 1999. p. 25-28.

16. Massion, Cerebro y motricidad. Barcelona: Inde, 2000.

Puni y Rudik. Psicología del deporte y de la educación física. Habana: Del Pueblo, 1976.

18 Roca Balasch, Josep. Tiempo de reacción y deporte. Barcelona: Generalität de Catalunya, 1983.

19. Roca, Joseph. "Psicología del tiempo aplicado a la actividad física y al deporte". En: Apunts. Barcelona. 1998. Vol. 53. p. 105.

Publicado

2009-12-16

Como Citar

Calle López, M. del C., Paris Londoño, J. A., Restrepo Betancur, L. F., & Arboleda, V. H. (2009). Sistematización del tiempo de reacción electivo en fútbol infantil. Educación Física Y Deporte, 22(1), 105–115. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3257

Edição

Seção

Artigos de pesquisa

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)