Seres protectores y sentido de arraigo: una lectura ecocrítica de leyendas boyacenses vistas desde la oralidad
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.352091Palabras clave:
Leyenda, ecocrítica, literatura oral, literatura campesina, conciencia ecológicaResumen
El presente artículo identifica la relación entre naturaleza y ser humano en un corpus de leyendas campesinas boyacenses. En principio, se realiza un acercamiento al concepto de leyenda y sus características; luego, se analiza el corpus desde postulados ecocríticos con la finalidad de hallar los puntos de encuentro que permiten su posterior categorización en dos niveles: seres protectores de la naturaleza y naturaleza como sujeto activo. Finalmente, se concluye que la naturaleza no es solo parte central de las leyendas, sino parte vital de la identidad campesina boyacense; por tanto, influye, por su valor cultural, al fomento de conciencia ecológica.
Descargas
Citas
Alcaldía municipal de Berbeo Boyacá. (2004). Información General Berbeo 2004 - 2007: Información General Berbeo 2004 - 2007. Recuperado de https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/10526 [05.12.2022].
Alcaldía de Boavita. (10 de junio de 2017). Piedra Gorda y cercanías. Recuperado de http://www.boavita-boyaca.gov.co/turismo/piedra-gorda-y-cercanias [05.12.2022].
Ávila, G. (2004). La jasa y la parva: historias, mitos, leyendas y tradiciones populares de Chivatá. Tunja: Buhos editores.
Becerra Lagos, J. (2021). Laberinto, crimen y bestiario local: estrategias didácticas para el uso de la narrativa campesina en el aula. La Palabra 41, pp. 1-18. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530
Becerra Lagos, J. I. y Becerra Mayorga, W. (2021). Llorona de agua y duende de aire: el cronotopo en la narrativa plural de dos leyendas colombianas. Estudios de Literatura Colombiana 49, pp. 137-153. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.elc.n49a08
Berdugo, S. y Peña, M. (2002). Creación literaria con base en mitos y leyendas de Mongua y Monguí [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. Repositorio Institucional UPTC.
Bernal, D. (2019). El Mincho: Valoraciones culturales del derechazo y el camino que camina hacia un efectivo derecho de las cosas [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia] Repositorio Institucional UPTC. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/4835
Bernal, D. (2020). Relatos y tradición oral de la provincia de Lengupá. Boyacá Siete Días. Recuperado de https://boyaca7dias.com.co/2020/10/31/relatos-y-tradicion-oral-de-la-provincia-de-lengupa/ [05.12.2022].
Binns, N. (2002). Criaturas del desarraigo, o en busca de los lugares perdidos: alienación y ecología en la poesía hispanoamericana. América Latina Hoy 30, pp. 43-77. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30803002 [05.12.2022].
Blu Radio. (18 de agosto de 2016). La verdadera historia del monstruo del Lago de Tota. Capítulo 2, Misterios Luna BLU [Video]. Youtube. https://youtu.be/ICDcwU9ozco
Buell, L. (2001). Writing for an Endangered World: Literature, Culture, and Environment in the U.S. and Beyond. London: Harvard University Press.
Bula, G. (2009). ¿Qué es la ecocrítica? Logos 15, pp. 63-73. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/lo/vol1/iss15/5 [05.12.2022].
Cabal, A. (2008). Mitos & Leyendas Colombianas: Los Muiscas [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=4yN4gZsPVy8&t=150s
Campos, R. (19 de abril de 2022). Encuentro de ecocritica, 2022 [Conferencista]. Tunja: Edumedios UPTC. https://www.youtube.com/watch?v=Ls0WQDkMgkY&t=4187s
Chiriboga, M. (2015). Análisis estilístico e intertextual de las obras: Un país de leyendas de Graciela Elredge y Leyendas del Ecuador de Edgar Allan García [Tesis de Maestría, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional UTPL. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13858
Enciso, H. (2004). Mitos, leyendas y tradiciones de Tibaná. Tunja: Jotamar.
Filipova, L. (2022). Ecocriticism and the Sense of Place. Abingdon and New York: Routledge.
Flores, W. (2015). Ecocrítica poscolonial y literatura moderna latinoamericana. Lima: Fondo Editorial UMSNM.
Flys, C., Marrero, J. y Barella, J. (2010). Ecocríticas: literatura y medio ambiente. Madrid: Iberomaricana.
Freja, A. (2015). La literatura oral en Colombia. Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombiano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Garzón, M. y Bernal, D. (2020). Brujas y apariciones en la Cuchilla de la Buenavista: Otras formas de recordar el conflicto. Revista de Estudios Colombianos 56, pp. 66-75. DOI: https://doi.org/10.53556/rec.v56i0.120
Giraldo, L. y Galeano, S.P. (Coords.) (2019). Boyacá biodiversa. Un recorrido de la alta montaña a las tierras bajas. Bogotá: Instituto Alexander von Humboldt. Recuperado de http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/35492 [05.12.2022].
González, S. (31 de octubre de 2020). Unas leyendas firavitobenses. Boyacá Siete Días. Recuperado de https://boyaca7dias.com.co/2020/10/31/unas-leyendas-firavitobenses/ [05.12.2022].
Glotfelty, C. (1996). Introduction: Literary Studies in an Age of Evironmental Crisis. In C. Glotfelty and H. Fromm (Eds.). The Ecocriticism Reader: Landmarks in Literary Ecology (pp. xv-xxxvii). Athens: The University of Georgia Press.
Jorge Velosa y Los Carrangueros. (1998). Póngale cariño al monte [canción]. En En cantos verdes [Álbum]. Disco Fuentes.
Laitón, A. (2008). Saboyá: campesinos, violencia y educación. Saboyá: Alcaldía de Saboyá.
Martos, A. y Martos, E. (2012). Los imaginarios de agua y sus lecturas pansemióticas. Alabe 6, pp. 1-15.
Martos, A. y Martos, E. (2013). Prosopografía comparada de lamias, sirenas y otros genios acuáticos. Tonos, 22. Recuperado de https://www.um.es/tonosdigital/znum24/secciones/estudios-21-prosopografias_comparadas.htm [05.12.2022].
Martos, A. y Martos, E. (2015). Las leyendas regionales como intangibles territoriales. Investigaciones Regionales 33, pp. 137-157. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28943151007 [05.12.2022].
Míguez, J. (2015). Historias y leyendas de Cucaita. Tunja: Cámara Colombiana del Libro.
Montaña de Silva, L. (1970). Mitos, leyendas, tradiciones y folclor del lago de Tota. Tunja: La rana y el águila.
Ocampo, J. (2016). Boyacá en su historia, su cultura y su folclor. Tunja: Jotamar.
Pérez, N. y Serrano, L. (2005). Leyendas de Mongua: una propuesta para el mejoramiento de la adecuada comprensión de lectura de leyendas colombianas en los estudiantes del grado sexto del Colegio Técnico Integrado “Lisandro Cely” [Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. Repositorio UPTC.
Propp, V. (1974). Morfología del cuento. Madrid: Fundamentos.
Romero, F. (2016). La laguna encantada de Iguaque. Bogotá: Planeta.
Roncancio, J. (2017). Lo que soy-mos. Representando mitos y leyendas de Ráquira a través de la cerámica [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. Repositorio UPTC.
Sistema de información turística de Boyacá. (s.f.). Laguna careperro. Recuperado de https://situr.boyaca.gov.co/atractivo-turistico/laguna-careperro/ [05.12.2022].
Zavala, M. (2006). La tradición oral del noreste de México: tres formas poético-narrativas [Tesis de Doctorado, El Colegio de México]. Repositorio institucional El Colegio de México. http://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10004526
Zelaya, K. (2017). La Siguanaba y la búsqueda de la identidad cultural salvadoreña en los siglos xx y xxi. Istmo 34, pp. 1-18. Recuperado de http://istmo.denison.edu/n34/articulos/10.html [05.12.2022].
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Estudios de Literatura Colombiana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.