La ambigüedad de la existencia en Merleau-Ponty

Autores/as

  • Eduardo Álvarez González Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.11573

Palabras clave:

Merleau-Ponty, existencia, ambigüedad, cogito, subjetividad, cuerpo, fenomenología

Resumen

Trata acerca del nuevo sentido que asigna Merleau-Ponty a la existencia humana, que al tiempo que reconoce su pertenencia al mundo de acuerdo con la noción heideggeriana del ser-en-el-mundo y según un enfoque que se opone al intelectualismo racionalista, no renuncia sin embargo a una filosofía del sujeto inspirada en el último Husserl. Eso le lleva a interpretar el viejo principio cartesiano del cogito como existencia y a atribuir a esta noción una ambigüedad: la que se corresponde con la doble y simultánea consideración de pertenencia al mundo y distinción respecto de él. Ese proyecto filosófico se elabora a través de una manera nueva de describir la experiencia en la línea de una concepción fenomenológica que atribuye al cuerpo el papel trascendental que el idealismo clásico asignaba a la conciencia.

|Resumen
= 428 veces | PDF
= 138 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Álvarez González, Universidad Autónoma de Madrid

Departamento de Filosofía
Madrid, España
eduardo.alvarez@uam.es
Fecha de recepción: 18 de diciembre de 2010
Fecha de aprobación: 2 de mayo de 2011

Citas

MERLEAU-PONTY, M (1975) Fenomenología de la percepción, Barcelona, Península.

MERLEAU-PONTY, M. (1945) Phénoménologie de la perception, Paris, Gallimard.

MERLEAU-PONTY, M. (1964a) Le visible et l’invisible, Paris, Éditions Gallimard.

MERLEAU-PONTY, M. (1964b) Signos, Trad. Caridad Martínez y Gabriel Oliver, Barcelona, Seix Barral.

MERLEAU-PONTY, M. (1967) Structure du comportement, Paris, P.U.F.

Descargas

Publicado

2011-02-14

Cómo citar

Álvarez González, E. (2011). La ambigüedad de la existencia en Merleau-Ponty. Estudios De Filosofía, (43), 149–177. https://doi.org/10.17533/udea.ef.11573

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías