Charles Darwin y la ética: de la sociabilidad a la moralidad

Autores/as

  • José Luis Velázquez Jordana Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.11591

Palabras clave:

Animales humanos, Charles Darwin, conciencia moral, dignidad, Hume, selección natural, sentido moral, Regla de Oro, Simpatía.

Resumen

La principal aportación de Charles Darwin a la filosofía moral consiste en una explicación del origen y desarrollo de la condición moral del ser humano exclusivamente desde la perspectiva de la historia natural. A partir de la publicación del libro The Descent of Man en 1871 este planteamiento ha suscitado fuertes controversias hasta el punto de convertirse en un criterio para distinguir las concepciones tradicionales de la moral de las concepciones modernas de la moral. Aquí se presenta de forma articulada una descripción de la estructura de la moral según Charles Darwin atendiendo a tres aspectos de la conciencia moral: el origen evolutivo y los estadios evolutivos de su desarrollo, la base emocional o sentimental de la moral con especial atención al sentimiento de la simpatía, y la dimensión normativa inspirada en la tradición kantiana y utilitarista. La conclusión principal que se establece es que la sociabilidad de los seres humanos es una condición necesaria pero no suficiente de la moralidad. Así mismo, se recogen algunas dificultades en la exposición de Darwin a la hora de conciliar las dos tradiciones morales apuntadas.

|Resumen
= 1288 veces | PDF
= 166 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Luis Velázquez Jordana, Universidad Autónoma de Madrid

Departamento de Filosofía
Madrid, España
j.l.velazquez@uam.es

Citas

AYALA, F., & Cela Conde, C. J. (2007). Human Evolution. Trails from the Past. Oxford: Oxford University Press.

BONIOLO, G. (2006). The Descent of Instict and the Ascent of Ethics. En G. Boniolo, & G. D. Anna (Edits.), Evolution Ethics and Contemporary Biology (págs. 27-40). Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511498428.004

CELA CONDE, C. J. (1985). De genes, dioses y tiranos. Madrid: Alianza Editorial.

CELA CONDE, C. J. (1989). El naturalismo contemporáneo. En V. Camps (Ed.), Historia de la ética (págs. 601-634). Barcelona: Crítica.

DARWIN, C. (1998). The Descent of Man. New York: Prometeus.

KORSGAARD, C. (s.f.). Moral Animals. That short but imperious word ought: . Recuperado el 5 de julio de 2010, de http://www.people.fas.harvard.edu/~korsgaar/CMK.MA2.pdf

LEWENS, T. (2007). Darwin. London: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203597132

MIDGLEY, M. (1993). The Origins of Ethics. En P. Singer (Ed.), A Companion to Ethics (págs. 3-13). Great Bretain: Blackwell.

RACHELS, J. (1990). Created from animals. Oxford: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780192177759.001.0001

RICHARDS, R. (1984). Darwin and the Emergence of Evolution Theories of Mind and Behaviour (7a ed.). Chicago-Londres: Chicago University Press.

Descargas

Publicado

2010-04-15

Cómo citar

Velázquez Jordana, J. L. (2010). Charles Darwin y la ética: de la sociabilidad a la moralidad. Estudios De Filosofía, (42), 251–260. https://doi.org/10.17533/udea.ef.11591

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías