Pobreza y riqueza. Derecho de socorro y derecho de resistencia en Hegel

Autores/as

  • Klaus Vieweg Universität Jena

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.12679

Palabras clave:

Pobreza, Reconocimiento, Sociedad civil, Filosofía del derecho, Eticidad.

Resumen

En la Filosofía del Derecho, Hegel dedica especial atención a uno de los problemas más preocupantes de las sociedades y los estados modernos: la inequitativa distribución de la riqueza y la consiguiente secuela de inequidades e injusticias sociales. En su análisis, Hegel enfatiza la idea de que la conformación de una sociedad civil justa y de un estado racional o de derecho, depende enteramente del reconocimiento, por parte de esas esferas, de los derechos de todos los individuos a gozar de una vida material digna, que les permita no sólo el aseguramiento de las condiciones elementales de existencia, sino también la participación y el disfrute de los bienes materiales y espirituales que sustentan y dinamizan la vida en común. De acuerdo con el diagnóstico de Hegel, tal reconocimiento tiene, ciertamente, su punto de partida en la esferas del derecho abstracto y se prolonga en la esfera de la moralidad, en las que el individuo es reconocido como persona o sujeto moral, pero es sólo en la esfera superior de la eticidad donde el reconocimiento de todos los derechos que garantizan una vida digna, alcanza validez y necesidad universales, dado que es en dicha esfera, concretamente en la esfera del estado, donde dicho reconocimiento logra asegurarse en las diferentes instancias legales y jurídicas que lo componen. Tal es la vía por la cual la filosofía política de Hegel intenta ofrecer una salida a un problema que, como el señalado, sigue siendo una amenaza a las sociedades del presente y un cuestionamiento a las estructuras mismas del poder. Independientemente de la viabilidad de la solución ofrecida, la filosofía política de Hegel recaba aquí una vigencia pertinente e incuestionable.

|Resumen
= 426 veces | PDF
= 110 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Klaus Vieweg, Universität Jena

Institut für Philosophie
Friedrich - Schiller - Universität Jena
Jena, Alemania
klaus.vieweg@uni-jena.de

Citas

HEGEL, G. W. F.Naturrecht und Staatswissenschaft nach der Vorlesungsnachschrift von C. G. Homeyer, in: “Ilting”, volumen. 1, pág. 263.

HEGEL, G. W. F.. Nachschrift Griesheim, in: “Ilting”. volumen. 4, pág. 293.

HEGEL, G. W. F.. Philosophie des Rechts: Die Vorlesung, in: “Einer Nachschrift”. Editado por Dieter Henrich. Frankfurt a. M. 1983

HEGEL, G. W. F. Philosophie des Rechts: Die Vorlesung in einer Nachschrift. Ed. Dieter Henrich. Frankfurt a. M. 1983.

HEGEL, G. W. F. Philosophie des Rechts. Nach der Vorlesungsnachschrift v. H. G. Hotho, in: Ilting. Vol. 3, págs. 398-400.

HEGEL, G. W. F. Die Philosophie des Rechts: Vorlesung von 1821/22. Hrsg. v. Hansgeorg Hoppe. Frankfurt a. M. 2005.

HONNETH, Axel. Leiden an Unbestimmheit. Eine Reaktualisierung der Hegelschen Rechtsphilosophie. Reclam, Stuttgart, 2001.

QUANTE, Michael. Hegels Begriff der Handlung. Stuttgart, Fromann- Holzboog, 1993.

Descargas

Publicado

2009-01-26

Cómo citar

Vieweg, K. (2009). Pobreza y riqueza. Derecho de socorro y derecho de resistencia en Hegel. Estudios De Filosofía, (39), 137–152. https://doi.org/10.17533/udea.ef.12679

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías