Nietzsche y su crítica teórica en el período de juventud a la filosofía schopenhaueriana
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.12685Palabras clave:
Voluntad, Cosa en sí, Metafísica, Representación, Sensación.Resumen
Entre octubre de 1867 y abril de 1868 Nietzsche escribe una larga anotación en donde consigna toda una serie de importantes reparos al sistema filosófico de Schopenhauer. Estos apuntes gozan de significativa importancia ya que, vistos desde una amplia perspectiva, muestran la preocupación del joven filósofo por clarificar a partir de esa temprana época el horizonte conceptual del cual parte; a su vez, desde un punto de vista más específico, nos permiten rastrear algunos de los elementos iniciales que motivarán la posterior crítica radical a la filosofía schopenhaueriana. En este ensayo se analizan los distintos cuestionamientos formulados por Nietzsche frente a la homologación de la voluntad como cosa en sí y la argumentación con la que se define su tránsito hacia el plano de la representación.
Descargas
Citas
NIETZSCHE, F. Sur Schopenhauer, en: Crépon, M. (ed.). Nietzsche. Éditions de L`Herne, París, 2000.
NIETZSCHE, F. De mi vida. Trad. de L. Moreno Claros. Valdemar, Madrid, 1996.
NIETZSCHE, F. Correspondencia I. Junio 1850 – Abril 1829. Trad. de L. de Santiago Guervós. Trotta, Madrid, 2005.
ALLISON, D. Nietzsche n’admet nul noumène, en: Crépon, M. (ed.). Nietzsche. Éditions de L`Herne, París, 2000.
ANDLER, C. Nietzsche. Sa vie et sa pensée. Vol 1. Gallimard, Paris, 1958.
BLUNCK, Richard. Friedrich Nietzsche. Biografía: Infancia y juventud, en: Janz, C. Friedrich Nietzsche. Biografía.Vol. I. Trad. de J. Muñoz. Alianza, Madrid, 1981.
GARCÍA MORENTE, M. Lecciones preliminares de filosofía. Encuentro, Madrid, 2000.
HAAR, M. La critique nietzschéenne de Schopenhauer, en: Lefranc, J. (ed.). Schopenhauer. Éditions de l’ Herne, Paris, 1997.
HARTMANN, N. La filosofía del idealismo alemán. Tomo I. Fichte, Schelling y los románticos. Trad. de H. Zucchi. Sudamericana, Buenos Aires, 1960.
HESSE, H. Pequeñas alegrías. Escritos póstumos. Trad. de M. Olasagasti. Alianza, Madrid, 1979.
LANGE, F. Historia del Materialismo. Tomo I y II. Trad. de V. Colorado. Juan Pablos, México, 1974.
MAGEE, B. Schopenhauer. Trad. de A. Bárcena. Cátedra, Madrid, 1991.
MONTINARI, M. Lo que dijo Nietzsche. Trad. de E. Lynch. Salamandra, Barcelona, 2003.
SCHELLING, F. Sistema del idealismo trascendental. Trad. de J Rivera de Rosales y D. López Domínguez. Anthropos, Barcelona, 1988.
SCHOPENHAUER, A. Crítica de la filosofía kantiana. Trad. de P. López de Santamaría. Trotta, Madrid, 2000.
SCHOPENHAUER, A. De la cuádruple raíz del principio de razón suficiente. Trad. de L. Palacios. Gredos, Madrid, 1981.
SCHOPENHAUER, A. El mundo como voluntad y representación. Trad. de P. López de Santamaría. Trotta, Madrid, 2004.
SCHOPENHAUER, A. El mundo como voluntad y representación. Complementos. Trad. de P. López de Santamaría. Trotta, Madrid, 2003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2009 John Fredy Ramírez Jaramillo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.