Nietzsche y su crítica teórica en el período de juventud a la filosofía schopenhaueriana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.12685

Palabras clave:

Voluntad, Cosa en sí, Metafísica, Representación, Sensación.

Resumen

Entre octubre de 1867 y abril de 1868 Nietzsche escribe una larga anotación en donde consigna toda una serie de importantes reparos al sistema filosófico de Schopenhauer. Estos apuntes gozan de significativa importancia ya que, vistos desde una amplia perspectiva, muestran la preocupación del joven filósofo por clarificar a partir de esa temprana época el horizonte conceptual del cual parte; a su vez, desde un punto de vista más específico, nos permiten rastrear algunos de los elementos iniciales que motivarán la posterior crítica radical a la filosofía schopenhaueriana. En este ensayo se analizan los distintos cuestionamientos formulados por Nietzsche frente a la homologación de la voluntad como cosa en sí y la argumentación con la que se define su tránsito hacia el plano de la representación.

|Resumen
= 331 veces | PDF
= 65 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

John Fredy Ramírez Jaramillo, Universidad de Antioquia

Grupo de Investigación de Teoría e Historia del Arte en Colombia
Instituto de filosofía
Universidad de Antioquia
Medellín, Colombia
jframija@yahoo.com

Citas

NIETZSCHE, F. Sur Schopenhauer, en: Crépon, M. (ed.). Nietzsche. Éditions de L`Herne, París, 2000.

NIETZSCHE, F. De mi vida. Trad. de L. Moreno Claros. Valdemar, Madrid, 1996.

NIETZSCHE, F. Correspondencia I. Junio 1850 – Abril 1829. Trad. de L. de Santiago Guervós. Trotta, Madrid, 2005.

ALLISON, D. Nietzsche n’admet nul noumène, en: Crépon, M. (ed.). Nietzsche. Éditions de L`Herne, París, 2000.

ANDLER, C. Nietzsche. Sa vie et sa pensée. Vol 1. Gallimard, Paris, 1958.

BLUNCK, Richard. Friedrich Nietzsche. Biografía: Infancia y juventud, en: Janz, C. Friedrich Nietzsche. Biografía.Vol. I. Trad. de J. Muñoz. Alianza, Madrid, 1981.

GARCÍA MORENTE, M. Lecciones preliminares de filosofía. Encuentro, Madrid, 2000.

HAAR, M. La critique nietzschéenne de Schopenhauer, en: Lefranc, J. (ed.). Schopenhauer. Éditions de l’ Herne, Paris, 1997.

HARTMANN, N. La filosofía del idealismo alemán. Tomo I. Fichte, Schelling y los románticos. Trad. de H. Zucchi. Sudamericana, Buenos Aires, 1960.

HESSE, H. Pequeñas alegrías. Escritos póstumos. Trad. de M. Olasagasti. Alianza, Madrid, 1979.

LANGE, F. Historia del Materialismo. Tomo I y II. Trad. de V. Colorado. Juan Pablos, México, 1974.

MAGEE, B. Schopenhauer. Trad. de A. Bárcena. Cátedra, Madrid, 1991.

MONTINARI, M. Lo que dijo Nietzsche. Trad. de E. Lynch. Salamandra, Barcelona, 2003.

SCHELLING, F. Sistema del idealismo trascendental. Trad. de J Rivera de Rosales y D. López Domínguez. Anthropos, Barcelona, 1988.

SCHOPENHAUER, A. Crítica de la filosofía kantiana. Trad. de P. López de Santamaría. Trotta, Madrid, 2000.

SCHOPENHAUER, A. De la cuádruple raíz del principio de razón suficiente. Trad. de L. Palacios. Gredos, Madrid, 1981.

SCHOPENHAUER, A. El mundo como voluntad y representación. Trad. de P. López de Santamaría. Trotta, Madrid, 2004.

SCHOPENHAUER, A. El mundo como voluntad y representación. Complementos. Trad. de P. López de Santamaría. Trotta, Madrid, 2003.

Descargas

Publicado

2009-01-26

Cómo citar

Ramírez Jaramillo, J. F. (2009). Nietzsche y su crítica teórica en el período de juventud a la filosofía schopenhaueriana. Estudios De Filosofía, (39), 267–289. https://doi.org/10.17533/udea.ef.12685

Número

Sección

Artículos de reflexión

Categorías