Influencia rousseauniana en el sistema kantiano de la razón práctica
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.12700Palabras clave:
Kant, Rousseau, moral, política.Resumen
Este trabajo se propone abordar la influencia ejercida por Rousseau en el pensamiento práctico kantiano. En lugar de ser una influencia de índole metódica (Newton) o epistemológica (Hume), la influencia de Rousseau fue esencialmente moral y, gracias ella, lo práctico –tal y como es concebido en el “Canon de la razón pura”- adquirió una importancia superlativa en el conjunto general del sistema kantiano. La tesis que se sostiene a lo largo del estudio es que Rousseau, más que Hume y Newton, brindó la pauta para la constitución final del sistema filosófico de Kant.
Descargas
Citas
BIELEFELDT, H. “Autonomy and Republicanism: Immanuel Kant’s Philosophy of Freedom”, en: Political Theory, Vol. 25, No. 4. Aug., 1997, pp. 524-558. DOI: https://doi.org/10.1177/0090591797025004003
BOBBIO, Norberto. Sociedad y Estado en la filosofía política moderna. Fondo de Cultura Económica, México, 1986.
CASSIRER, E. Kant, vida y obra. Trad. Wenceslao Roces. Fondo de Cultura Económica, México, 1978.
CONGAR, Y. “Iglesia”, en: Conceptos fundamentales de teología (comp. Heinrich Fries). Editorial Cristiandad, Madrid, 1966, p.309.
CÓRDOVA, A. “De Grocio a Kant: Génesis del concepto moderno de propiedad”, en: Revista Mexicana de Sociología, Vol. 30, No. 4. Oct. - Dec., 1968, pp. 959-998. DOI: https://doi.org/10.2307/3538972
GRONDIN, J. “La conclusión de la Crítica de la razón pura”, en: Plata Pineda, Oswaldo (comp.) Estudios Kantianos. Cultura y Política, Universidad del Cauca, Popayán, 2006.
HABERMAS, J. Acerca del uso ético, pragmático y moral de la razón práctica. Universidad de los Andes, Bogotá, 1996.
IMAz, Eugenio. “Estudio Introductorio”, en: Kant, I. Filosofía de la historia. Fondo de Cultura Económica, México, 1985.
KANT, I. Anuncio de la próxima conclusión de un tratado de paz perpetua en la filosofía. Trad. Rogelio Rovira. Encuentro, Madrid, 2004.
KANT, I. Crítica de la razón pura. Trad. Pedro Ribas. Alfaguara, Madrid, 2003.
KANT, I. Crítica de la razón práctica. Trad. Roberto Rodríguez Aramayo. Alianza, Madrid, 2004.
KANT, I. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Trad. José María Mardomingo. Ariel, Barcelona, 1996.
KANT, I. Idea de una historia en sentido cosmopolita, en: Filosofía de la historia. Trad. Emilio Estiú. Fondo de Cultura Económica, México, 1985.
KANT, I. La paz perpetua. Trad. Francisco Rivera Pastor. Fondo de Cultura Económica, México, 1985.
KANT, I. La religión en los límites de la mera razón. Trad. Felipe Martínez Marzoa. Alianza, Madrid, 1995.
KANT, I. Lecciones de ética. Trad. Roberto Rodríguez Aramayo. Vasca, Barcelona, 2001.
KANT, I. Metafísica de las costumbres. Trad. Adela Cortina Orts. Altaya, Barcelona, 1993.
KANT, I. Prolegómenos a toda metafísica futura que hay de poder presentarse como ciencia. Trad. M. Caimi. Ediciones Istmo, Madrid, 1999.
KANT, I. Teoría y práctica. Trad. Roberto Rodríguez Aramayo. Tecnos, Madrid, 1986.
KANT, I. Tratado de pedagogía, Suhrkamp, B.XII, 1964, S. 691 ff., Trad. Lorenzo Luzuriaga. Universidad del Valle, Departamento de filosofía, Cali, 2004.
KERSTING, W. “Politics, freedom, and order: Kant ́s political philosophy”, en: The Cambridge Companion to Kant. Cambridge University Press, Cambridge,1992, pp. 342-366. DOI: https://doi.org/10.1017/CCOL0521365872.012
MARCUSE, H. Razón y revolución. Hegel y el surgimiento de la teoría social. Trad. Julieta Bombona de Sucre/Francisco Rubio Llorente. Altaya, Barcelona, 1994.
MARDOMINGO, J. M. “Estudio preliminar”, en: Kant, I. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Ariel, Barcelona, 1996.
MARÉCHAL, J. La crítica de Kant. Ediciones Penca, Buenos Aires, 1946.
ROUSSEAU, J. J. Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres. Trad. Mauro Armiño. Alianza, Madrid, 1989.
ROUSSEAU, J. J. El contrato social. Trad. Maria José Villaverde. Tecnos- Altaya, Barcelona, 1993.
PATON, H.J. The categorical imperative. Hutchinson, Oxford, 1954.
RILEY, P. The “Elements” of Kant’s Practical Philosophy: The Groundwork after 200 Years (1785-1985), en: Political Theory, Vol. 14, No. 4. Nov., 1986, pp. 552-583. DOI: https://doi.org/10.1177/0090591786014004002
RODRÍGUEz, R. “La cara oculta del formalismo ético”, en: Kant, I. Lecciones de ética. Vasca, Barcelona, 2002.
SERRANO, E. Insociable sociabilidad. Anthropos, Barcelona, 2004.
SMITH, A. “Kant’s Political Philosophy: Rechtsstaator Council Democracy?” En: The Review of Politics, Vol. 47, No. 2. Apr., 1985, pp. 253-280. DOI: https://doi.org/10.1017/S003467050003672X
WOOD, A. “Rational theology, moral faith, and religion”, en: Guyer, Paul (ed.). The Cambridge Companion to Kant. Cambridge University Press, Cambridge, 1992, pp. 394-416. DOI: https://doi.org/10.1017/CCOL0521365872.014
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2008 Oswaldo Plata Pineda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.