Los límites morales de la compasión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.12726

Palabras clave:

Esclavitud, compasión, humillación, Kant.

Resumen

El propósito de este texto es dar razones para defender la posición que advierte sobre los riesgos morales de la compasión. Además del argumento que, para sostener esta posición, apela al valor de la autonomía, hago referencia al debate sobre el contenido cognitivo de actitudes como la humillación. Las referencias a este debate junto con algunos ejemplos de la historia y de la literatura colombianas servirán para trazar el vínculo entre la creencia sobre la inferioridad de algunas personas y el trato paternalista, condescendiente y humillante que puede llegar a ser constitutivo de la compasión.

|Resumen
= 257 veces | PDF
= 76 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ángela Uribe Botero, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Grupo de Investigación Ética, Comportamiento y Evolución
Departamento de Filosofía
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá, Colombia
auribeb@unal.edu.co

Citas

BONNETT, D. et ál. (comps). La Nueva Granada Colonial. Selección de textos históricos. Uniandes/CESO, Bogotá, 2005.

CARRASQUILLA, T. La marquesa de Yolombó. Áncora, Bogotá, 1987.

CARTWRIGHT, D. Kant, Schopenhauer and Nietzsche on the Morality of Pitty. En: Journal of the History of Ideas, Pennsylvania, vol. 45 (1), enero de 1984, pp. 83-98. DOI: https://doi.org/10.2307/2709332

COLMENARES, G. Cali: terratenientes, mineros y comerciantes. Siglo XVIII. Banco de la República/Colciencias/Tercer Mundo/Universidad del Valle, Bogotá, 1997.

COLMENARES, G. Historia económica y social de Colombia. 1537-1719. Tercer Mundo Editores/Banco de la República/Colciencias/Universidad del Valle, Bogotá, 1999.

FREDRIKSON, G. M. Racism. A Short Story. Princenton University Press, New Jersey, 2002.

GARCÍA, J. L. A. Racism and Racial Discourse. The Philosophical Forum. Vol. 32 (2), verano del 2001, pp. 125-145. DOI: https://doi.org/10.1111/0031-806X.00056

HAMPTON, J. Forgiveness, Resentment and Hatred. En: Murphy, J. G. y Hampton, J. Forgiveness and Mercy. Cambridge University Press, Cambridge, 1988, pp. 35- 87. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511625121.004

HEADLEY, C. Philosophical Approaches to Racism: A Critic of the Individualistic Perspective. Journal of Social Philosophy. Vol. 31 (2), verano del 2000, pp. 223- 257. DOI: https://doi.org/10.1111/0047-2786.00043

JARAMILLO, J. Ensayos de historia social. CESO/Uniandes/Banco de la República/ICAHN/Colciencias/Alfaomega, Bogotá, 2001.

JARAMILLO, J. La esclavitud en la cultura occidental. En: Brion D. El problema de la esclavitud en la cultura occidental. Áncora/Uniandes, Bogotá,1996, pp. IX- XIII.

KANT, I. Grundlegung zur Metaphysik der Sitten. En: Werke, Bd. 6. Wissenschaftliche Buchgesellschaft, Darmstadt, 1983.

KANT, I. Metaphysik der Sitten. En: Werke, Bd. 7. Wissenschaftliche Buchgesellschaft, Darmstadt, 1983.

MARGALIT, A. La sociedad decente. Paidós, Barcelona, 1997.

Real Cédula de su Majestad sobre la educación, trato y ocupaciones de los esclavos [en línea]. Disponible en: http://afehc-historia-centroamerica.org. Visitada el 11 de agosto del 2006.

SHELBY, T. Is Racism in the Hart? Journal of Social Philosophy. Vol. 33 (3), otoño del 2002, pp. 411-420. DOI: https://doi.org/10.1111/0047-2786.00150

SOULODRE-LA FRANCE, R. ¡Socialmente ni tan muertos! Las identidades esclavas en la Nueva Granada borbónica. En: Bonnett, D. et ál. (comp.). La Nueva Granada Colonial. Selección de textos históricos. Uniandes/CESU, Bogotá, 2005, pp. 125-146.

THOMAS, L. M. Vessels of Evel. American Slavery and the Holocaust. The Pleu Press, Philadelphia, 1993.

URIBE, M. T. y ÁLVAREZ, J. M. Raíces del poder regional. Universidad de Antioquia, Medellín, 1998.

ZUTLEVICS, T. L. Towards a Theory of Oppression. Ratio. Vol. 15 (1), marzo del 2002, pp. 80-102. DOI: https://doi.org/10.1111/1467-9329.00177

Descargas

Publicado

2008-01-28

Cómo citar

Uribe Botero, Ángela. (2008). Los límites morales de la compasión. Estudios De Filosofía, (37), 123–139. https://doi.org/10.17533/udea.ef.12726

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías