Autoconsciencia y autoconstitución del Nous. Una controversia en torno a Plotino y el escepticismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.12799

Palabras clave:

Uno, nous, conciencia, autoconciencia, autoconstitución, escepticismo, identidad, diferencia.

Resumen

Diversas investigaciones han mostrado que la tematización de la autoconciencia no es un exclusiva de la filosofía moderna. Plotino es tal vez el primero en haber reflexionado sobre las cuestiones fundamentales de una teoría de la autoconciencia y, ello, en confrontación con el escepticismo de Sexto Empírico. La autoconciencia es propia de la hipóstasis del nous como unidad diferenciada de Inteligencia, Inteligible e Intelección que, sin embargo, se constituye a sí misma en su vano intento de aprehender la Unidad absolutamente simple del Uno. El artículo examina una reciente objeción a Plotino según la cual él se limitaría a describir en qué medida se puede reconstruir la Inteligencia como anterior a la relación, pero no resuelve la paradoja sobre la posibilidad de que de una relación resulte una identidad.

|Resumen
= 339 veces | PDF
= 86 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raúl Roberto Gutiérrez Bustos, Pontificia Universidad Católica del Perú

Pontificia Universidad Católica del Perú
rgutier@pucp.edu.pe

Descargas

Publicado

2006-08-31

Cómo citar

Gutiérrez Bustos, R. R. (2006). Autoconsciencia y autoconstitución del Nous. Una controversia en torno a Plotino y el escepticismo. Estudios De Filosofía, (34), 217–229. https://doi.org/10.17533/udea.ef.12799

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías