El tránsito de la filosofía de la historia a la filosofía del arte

Autores/as

  • Klaus Vieweg Universidad de Jena

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.12844

Palabras clave:

Historia, fin de la historia, fin del arte, libertad, belleza, filosofía del arte.

Resumen

El concepto de libertad determina el centro neurálgico del pensamiento hegeliano en cuanto tal. La manera en que Hegel comprende la historia, en tanto progreso de la libertad, así como su concepto del "fin de la histona", son ahora una importante premisa para una adecuada interpretación de su tesis sobre el ''fin del arte" y de la relación que el filósofo propone entre la libertad y la belleza. Únicamente desde esta mirada. Se puede hacer una claridad precisa y acorde con el momento actual, sobre su concepción tan debatida acerca de la filosofía del arte.

|Resumen
= 475 veces | PDF
= 96 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-09-03

Cómo citar

Vieweg, K. (2005). El tránsito de la filosofía de la historia a la filosofía del arte. Estudios De Filosofía, (32), 89–97. https://doi.org/10.17533/udea.ef.12844