Pluralidad en la esfera de lo público político

Autores/as

  • Tatiana Rincón Covelli Universidad del Rosario

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.12925

Palabras clave:

Pluralismo, esfera pública, filosofía política, Arendt, Rawls.

Resumen

Atendiendo al título de esta mesa, deseo centrar mi presentación sobre el estado de la cuestión en algunas reflexiones hechas desde la filosofía sobre el pluralismo en la política y, más concretamente, sobre el pluralismo en el espacio o esfera de lo público político. Para ello, asumiré, aquí, varias cuestiones: en primer lugar, asumiré que en las sociedades contemporáneas (de una modernidad tardía o postmodernidad) tiene sentido seguir hablando de esferas diferentes y, concretamente, de la esfera pública como una esfera distinta a la esfera privada; en segundo lugar, asumiré lo público político como el espacio en el que tienen lugar los asuntos comunes, aquellos que nos interesan como comunidad política, y respecto de los cuales conversamos, deliberamos, decidimos y actuamos en nuestra condición de agentes o actores políticos; y, en tercer lugar, asumiré también el espacio de lo público político como un espacio de aprendizajes distintos, entre ellos, aprendizajes morales, aprendizajes éticos y aprendizajes de virtudes políticas. [Fragmento]

|Resumen
= 319 veces | PDF
= 90 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tatiana Rincón Covelli, Universidad del Rosario

Universidad del Rosario

Descargas

Publicado

2008-09-07

Cómo citar

Rincón Covelli, T. (2008). Pluralidad en la esfera de lo público político. Estudios De Filosofía, 203–217. https://doi.org/10.17533/udea.ef.12925

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.