Danto y el pluralismo en el arte y la crítica de arte contemporáneos

Autores/as

  • Javier Domínguez Hernández Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.12959

Palabras clave:

Danto, pluralismo, filosofía del arte, crítica de arte, mundo del arte, estética y política.

Resumen

Los planteamientos de A. C. Danto sobre el pluralismo en el arte y la crítica de arte contemporáneos toman como punto de referencia los años ochenta, un corto periodo en el que el pluralismo afloró como tema para la conciencia artística. Movimientos artísticos de los sesenta como el pop, el minimalismo, fluxus, habían derogado la estética como criterio para la definición del arte: obra de arte podía ser cualquier cosa. Esto ya no lo podía asimilar la crítica sino la filosofía del arte, única capaz de un concepto del arte transhistórico y pluralista de por sí. Sin embargo, el pluralismo en el arte requiere también de la crítica. El artículo expone la diferencia entre filosofía del arte y crítica de arte, y para afrontar el reto del pluralismo, la diferencia entre crítica de arte libre y crítica dependiente del mundo del arte institucionalizado. Finalmente, el artículo aprovecha una alusión de Danto para asociar el espíritu del pluralismo en el arte y la política. 

|Resumen
= 804 veces | PDF
= 290 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Domínguez Hernández, Universidad de Antioquia

Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

2008-09-07

Cómo citar

Domínguez Hernández, J. (2008). Danto y el pluralismo en el arte y la crítica de arte contemporáneos. Estudios De Filosofía, 415–432. https://doi.org/10.17533/udea.ef.12959

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>