"¿La verdad de quién? ¿Cuál reconciliación?" Sobre "la reconciliación" como un concepto político

Autores/as

  • Kiell-Åke Nordquist Stockholm School of Theology, Uppsala University

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.12962

Palabras clave:

Reparación, justicia, resolución de conflictos, procesos de paz, reconciliación

Resumen

El concepto de "la reconciliación" se ha arraigado en el vocabulario de la esfera política durante las últimas dos o tres décadas. Antes de este tiempo, el concepto fue utilizado principalmente por profesiones relacionadas con la teología y la psicología. Hoy en día parece que no hay una declaración política importante sobre la justicia, la Guerra y la paz que no mencione también el objetivo final de "reconciliación". Este hecho es interesante no solamente desde el punto de vista de la ciencia política, sino también, desde el panorama conceptual que implica el uso de "reconciliación", incluyendo algunos conceptos, como "la verdad", "la reparación", "la justicia", "el perdón" y "la paz". Conceptos que están relacionados con asuntos fundamentalmente filosóficos y políticos que de repente parecen ser usados cotidianamente. [Fragmento]

|Resumen
= 291 veces | PDF
= 155 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kiell-Åke Nordquist, Stockholm School of Theology, Uppsala University

Stockholm School of Theology, Uppsala University

Descargas

Publicado

2008-09-07

Cómo citar

Nordquist, K.- Åke. (2008). "¿La verdad de quién? ¿Cuál reconciliación?" Sobre "la reconciliación" como un concepto político. Estudios De Filosofía, 491–497. https://doi.org/10.17533/udea.ef.12962