Datos, fenómenos y teorías
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.13475Palabras clave:
Datos, fenómenos, teorías, nuevo experimentalismo, enfoque semántico.Resumen
El presente escrito se propone presentar el modelo de tres niveles del conocimiento científico (datos, fenómenos y teorías) desde los recientes resultados de la filosofía de la ciencia obtenidos por dos perspectivas filosóficas particulares: el nuevo experimentalismo y el enfoque semántico de las teorías. Para ello contrasta los planteamientos principales de estas dos perspectivas con el modelo de dos niveles del conocimiento científico (observación y teoría) del positivismo lógico, que dominó el panorama de la filosofía de la ciencia en las primeras seis décadas del siglo XX.
Descargas
Citas
ACKERMANN, R. (1989) “The New Experimentalism”, en: Brit. J. Phil. Sci., 40, pp. 185-190. DOI: https://doi.org/10.1093/bjps/40.2.185
BOGEN, J. Y WOODWARD, J. (1988) “Saving the Phenomena”, en: Philosophical Review, 97, pp. 303-352. DOI: https://doi.org/10.2307/2185445
BUNGE, M. (2001) Philosophy in Crisis: The Need for Reconstruction. New York: Prometheus Books.
CARNAP, R. (1939) Foundations of Logic and Mathematics. Chicago: University of Chicago Press.
CARNAP, R. (1963) “Intellectual Autobiography”, en: Schilpp, P. A. (ed.). The Philosophy of Rudolf Carnap. La Salle, Illinois: Open Court, pp. 3-84.
FERREIRÓS, J. Y ORDÓÑEZ, J. (2002) “Hacia una filosofía de la experimentación”, en: Crítica, Vol. 34, No. 102, diciembre, pp. 47–86. DOI: https://doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2002.979
FRANKLIN, A. (2007) “The Role of Experiments in the Natural Sciences: Examples from Physics and Biology”, en: Kuipers, T. (ed.). Handbook of the Philosophy of Science. Amsterdam: Elsevier DOI: https://doi.org/10.1016/B978-044451548-3/50006-9
B.V., pp. 219-274.
FRENCH, S. (2008) “The structure of theories”, en: Psillos, S. y Curd, M. (ed.). The Routledge Companion to Philosophy of Science. New York: Routledge, pp. 269-280.
GIERE, R. (1988) Explaining Science. The Cognitive Approach. Chicago: University of Chicago Press. DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226292038.001.0001
GIERE, R. (1999) “Using Models to Represent Reality”, en: Magnani, L. et al. (ed.). Model-Based Reasoning in Scientific Discovery. New York: Dordrecht, Kluwer, pp. 41-57. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4615-4813-3_3
GUERRERO, G. (2010) “La noción de modelo en el enfoque semántico de las teorías”, en: Praxis Filosófica, No. 31, Julio-Diciembre, pp. 169-185. DOI: https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i31.3434
HACKING, I. (1983) Representing and Intervening. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511814563
MADRID, C. M. (2007) “De la equivalencia matemática entre la Mecánica Matricial y la Mecánica Ondulatoria”, en: La Gaceta, vol. 10, no. 1, pp. 103-128.
MAYO, D. G. (1994) “The New Experimentalism, Topical Hypotheses, and Learning from Error”, en: Philosophy of Science Association, Volume 1, pp. 270-279. DOI: https://doi.org/10.1086/psaprocbienmeetp.1994.1.193032
SUÁREZ, M. (2003) “Hacking Kuhn”, en: Revista de Filosofía, Vol. 28, Núm. 2, pp. 261-284.
THOMSON-JONES, M. (2006) “Models and the Semantic View”, en: Philosophy of Science, 73, pp. 524-535. DOI: https://doi.org/10.1086/518322
VAN FRAASSEN, B. C. (1989) Laws and Symmetry. Oxford: Clarendon Press. DOI: https://doi.org/10.1093/0198248601.001.0001
VON NEUMANN, J. (1932) Mathematical Foundations of Quantum Mechanics. Princeton: Princeton University Press.
WEBER, M. (2005) Philosophy of Experimental Biology. Cambridge: Cambridge University Press.
WOODWARD, J. (2000) “Data, Phenomena, and Reliability”, en: Philosophy of Science, Vol. 67, Supplement, pp. S163-S179. DOI: https://doi.org/10.1086/392817
WOODWARD, J. (2009) “Data and phenomena: a restatement and defense”, en: Synthese, Volume 182, Number 1, Published online: 07 July 2009. DOI: https://doi.org/10.1007/s11229-009-9618-5
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2012 Germán Guerrero Pino
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.