Conocimiento moral, verdad moral y método. Entre Aristóteles y A. J. Ayer

Autores/as

  • Francisco Bravo Universidad Central de Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.14974

Palabras clave:

Aristóteles, Ayer, conocimiento, moral, verdad moral, método

Resumen

Según algunos intérpretes, el proceso que A. J Ayer y otros filósofos analíticos instruyeron a las pretensiones cognoscitivas de la ética no hubieran tenido lugar, al menos razonablemente, sí esos pensadores hubieran comprendido adecuadamente Ética a Nicómaco VI, 2, 1139 a 21-31, único texto en el que Aristóteles define la verdad práctica. La presente comunicación es un análisis de este texto aristotélico fundamental, del cual se desprende la existencia, no sólo de un conocimiento moral propiamente dicho, diferente del puramente teórico, sino también de la verdad que le corresponde, la cual consiste en una conformidad no entre el dictum y el factum sino entre el juicio del intelecto práctico y el impulso del deseo correcto. Hay, pues, un conocimiento moral vivido, que se identifica con la deliberación sobre los medios por el fin de la acción, y una verdad práctica correspondiente, que consiste en la conformidad entre el juicio del intelecto práctico, perfeccionado por la phrónêsis, y el deseo correcto, propio del carácter perfeccionado por las virtudes morales. También hay un conocimiento moral pensado que, pese a las limitaciones de su objeto, es un conocimiento propiamente dicho. Aristóteles ha intentado superar estas limitaciones mediante una prolongada y asidua práctica del método.

|Resumen
= 1081 veces | PDF
= 3341 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-07-26

Cómo citar

Bravo, F. (2002). Conocimiento moral, verdad moral y método. Entre Aristóteles y A. J. Ayer. Estudios De Filosofía, (26), 173–193. https://doi.org/10.17533/udea.ef.14974

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías