La recepción hegeliana de las skepsis antigua y moderna. Sobre la prehistoria del concepto del "escepticismo que se consuma a sí mismo"

Autores/as

  • Klaus Vieweg Universidad de Jena

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.14986

Palabras clave:

escepticismo, pirronismo, negatividad, tropos, Sexto Empírico, Hegel

Resumen

Sin una explicación del significado constitutivo de la estructura del pensamiento escéptico, no es posible una interpretación adecuada del desarrollo del pensamiento del Hegel temprano. Particularmente la recepción del pirronismo de Sexto Empírico, así como las lecturas paralelas de Sexto y Platón, tuvieron una importancia decisiva para la comprensión hegeliana de la negatividad para la génesis del proyecto de un “escepticismo que se consuma a sí mismo” de la Fenomenología. El texto correspondiente a esta temática es el ensayo sobre el escepticismo de la época de Jena, en el que se encuentra en especial una original interpretación teórica de los cinco tropos de Agripa, el núcleo de la isosthenía pirrónica.

|Resumen
= 247 veces | PDF
= 164 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-03-26

Cómo citar

Vieweg, K. (2002). La recepción hegeliana de las skepsis antigua y moderna. Sobre la prehistoria del concepto del "escepticismo que se consuma a sí mismo". Estudios De Filosofía, (25), 11–22. https://doi.org/10.17533/udea.ef.14986