Heidegger y la noción de preciencia (Vorwissenschaft) como propedéutica existencial. (Parte 2: El extante de la muerte)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.n51a02

Palabras clave:

Heidegger, fenomenología, existencia, tiempo, preciencia

Resumen

Introducción. El siguiente trabajo es continuación de uno anterior: ''Heidegger y la noción de preciencia (Vorwissenschaft) como propedéutica existencial. (Parte 1: El afecto del tiempo)''1. Por tanto, la fuente de referencia también es la conferencia de Heideger Der Begriff der Zeit. Pero en este artículo abordamos las consecuencias hermenéuticas del binomio tiempo/muerte sin abandonar el ámbito peculiar de la ''preciencia''. Así pues, desarrollamos aún más las implicaciones de un saber que no puede pretender ir más allá de la finitud. Metodología. Hemos elaborado este trabajo mediante un análisis hermenéutico de carácter genealógico fundado en el despliegue de la eseidad. Resultados y conclusiones. El existente vive el presente instalado en la presencia de su muerte, determinando el aquí y el ahora en el modo de un ''aún no'', que se constituye como el verdadero ser del tiempo.

|Resumen
= 325 veces | PDF
= 164 veces| | HTML
= 14 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Ordóñez–García, Universidad de Sevilla

G.I. Filosofía Aplicada: Sujeto, Sufrimiento, Sociedad Facultad de Filosofía Universidad de Sevilla. Sevilla, España

Kurt Rüdinger, Universidad de Sevilla

G.I. Filosofía Aplicada: Sujeto, Sufrimiento, Sociedad Facultad de Filología Universidad de Sevilla. Sevilla, España

Citas

Heidegger, M.: “Die Frage nach der Technik”, en: Die Technik und die Kehre. Pfullingen: Günther Neske, 1962, s. 5-36.

Heidegger, M.: “Der Begriff der Zeit (Vortrag 1924)”, en: Gesamtausgabe (Band 64). Frankfurt a.m.: Vittorio Klostermann, 2004, s. 105-125.

Heideggder, M.: Sein und Zeit. Tübingen: Max Niemeyer, 2006.

Aristóteles: Ética a Nicómaco. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales 1999.

Colli, G.: El nacimiento de la Filosofía. Barcelona: Tusquets, 1994.

Freud, S.: “El yo y el ello”, en: Obras Completas (vol. 7). Madrid: Biblioteca Nueva, 2001, pp. 2701-2728.

Groddeck, G.: “El libro del ello”, en: Obras Escogidas. Barcelona: RBA, 2006, pp. 341-601.

Hegel, G.W.F.: Fenomenología del espíritu. Madrid: FCE, 2000.

Lacan J.: “El amor cortés en anamorfosis”, en: Seminario 7. La ética del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 2000, pp. 86-123.

Laplanche, J. - Pontalis, J. B.: Diccionario de psicoanálisis. Barcelona: Paidós, 1996.

Ojea, F.: Sentido del nacimiento y origen del sentido. Madrid: Arena Libros, 2008.

Ojea, F.: Nacimiento y filiación. Madrid: Arena Libros, 2012.

Ordóñez García, J., Rüdinger, K., Heidegger y la noción de preciencia (Vorwissenschaft) como propedéutica existencial. (Parte 1: El afecto del tiempo), Estudios de Filosofía, 50, 155-170.

Rubio Llorente, F.: “Introducción”, en: K. Marx, Manuscritos de economía y filosofía. Madrid: Alianza, 2005, pp. 7-39.

Safranski, R.: Un maestro de Alemania. M. Heidegger y su tiempo. Barcelona: Tusquets, 1997.

Sloterdijk, P.: Crítica de la razón cínica. Madrid: Siruela, 2003.

Descargas

Publicado

2015-06-01

Cómo citar

Ordóñez–García, J., & Rüdinger, K. (2015). Heidegger y la noción de preciencia (Vorwissenschaft) como propedéutica existencial. (Parte 2: El extante de la muerte). Estudios De Filosofía, (51), 9–26. https://doi.org/10.17533/udea.ef.n51a02

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.