Platón y Aristóteles. Dos ontologías en confrontación
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.n53a04Palabras clave:
Aristóteles, Platón, ente, categorías, substancia, esenciaResumen
La finalidad del presente escrito consiste en plantear dos tesis respecto de la naturaleza de la metafísica y de su objeto en el marco del pensamiento de Aristóteles, los cuales suponen y certifican a la vez la irreductibilidad de las ontologías platónica y aristotélica. A través de tal planteamiento se tratará de dejar claro que la sustancia aristotélica no es una noción operacional o puramente taxonómica, sino que posee un contenido ontológico propio e invariable, y que en dicho contenido radica la diferencia específica de la ontología aristotélica respecto de la platónica.
Descargas
Citas
Ackrill, J. (1963) Aristotle. Categories and De interpretatione. Oxford, Clarendon.
Angioni, L. (20022) Aristóteles. Metafísica. Livros VII-VIII. Campinas, UNICAMP.
Apelt, O. (1891) Beitrage zur Geschichte der griechischen Philosophie. Leipzig, Teubner.
Bonitz, H., Seidl, H. (1980) Aristoteles Metaphysik. II, Hamburg, Meiner.
Bostock, D. (1994) Aristotle. Metaphysics Books Ζ and Η. Oxford, Clarendon.
Calvo Martínez, T. (1994) Aristóteles. Metafísica, revis. P. O. García, Madrid, Gredos.
Figueiredo, M. J. (1994) McKirahan. Principles and Proofs, Philosophica 3, pp. 129-132.
Frede, M. (1981) Categories in Aristotle. En: O’Meara, D. (ed.), Studies in Aristotle, Washington (D.C.), Catholic University of America Press.
Frede. M., Patzig, G. (1985) Metaphysiκ Ζ. I: Einleitung, Text und Übersetzung. II: Kommentar, München, Beck.
Furth, M. (1985) Aristotle. Metaphysics Books Zeta, Eta, Theta, Iota (VII-IX), Indianapolis, Hackett.
García Yebra, V. (19822) Metafísica de Aristóteles. Madrid, Gredos.
Garver, N. (1974) Notes for a Linguistic Reading of the Categories. En: Corcoran, J. (ed.), Ancient Logic and its Modern Interpretations, Dordrecht, Reidel, 1974, pp. 27-32.
Hoffmann, P. (1980) Les catégories ΠΟΥ et ΠΟΤΕ chez Aristote et Simplicius. En: Aubenque, P. (ed.), Concepts et catégories dans la pensée antique, Paris, Vrin, pp. 217-245.
Mckirahan, R. (1992) Principles and Proofs. Aristotle’s Theory of Demonstrative Science, Princeton, Princeton University Press.
Mesquita, A. P. (2011) Platão e o Individual: Para uma Leitura Ontológica da Khôra no Timeu. En: Varia Antiqua. Estudos de Filosofia Antiga, Lisboa, Centro de Filoso a da Universidade de Lisboa, pp. 149-167.
Oehler, K. (1956) Aristoteles Werke in deutscher Übersetzung, I, Berlin, Akademie Verlag.
Ross, W. D. (1924) Aristotle. Metaphysics: A Revised Text with Introduction and Commentary, I-II, Oxford, Clarendon.
Ross, W. D. (1949) Aristotle’s Prior and Posterior Analytics. A Revised Text with Introduction and Commentary, Oxford, Clarendon.
Ross, W. D. (1951) Plato’s Theory of Ideas. Oxford, Clarendon.
Sachs, J. (1999) Aristotle’s Metaphysics. Santa Fe (New Mexico), Green Lyon Press.
Santos, R. (1995) Aristóteles. Categorias. Porto, Porto Editora.
Smith, R. (1994) Aristotle. Topics Books I and VIII. Oxford, Clarendon.
Smith, R. (1995) Logic. En: Barnes, J. (ed.), The Cambridge Companion to Aristotle, Cambridge University Press, pp. 27-65.
Tredennick, H. (1933) Aristotle. The Metaphysics, I, London – Cambridge (Mass.), Loeb Classical Library.
Tricot, J. (1933) Aristote. La Métaphysique, I, Paris, Vrin.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2016 António Pedro Mesquita
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.