Sandel, M. (2016). Justice
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.328467Palabras clave:
Filosofía, Humanidades, Filosofía Política, SandelResumen
Michael Sandel acaba de publicar su libro titulado Justice en la editorial Albin Michel, en la colección dirigida por Pauline Colonna d’Istria. Esta obra ha sido traducida del inglés al francés por Patrick Savidan. Conviene recordar que Sandel se formó en la Universidad Brandeis en Massachusetts antes de realizar una tesis doctoral en la Universidad de Oxford bajo la dirección de Charles Taylor. Actualmente es catedrático en la Universidad de Harvard donde imparte, entre otras materias, la asignatura de filosofía política titula “Justicia”. En ella, presenta los principales textos filosóficos dedicados a la justicia y se interesa por las controversias jurídicas y políticas contemporáneas que suscitan interrogaciones filosóficas (p. 395). Sandel pertenece a la corriente “comunitarista” que ha desarrollado una crítica de la Teoría de la justicia de Rawls (2006). Entre sus obras más relevantes traducidas al castellano figuran El liberalismo y los límites de la justicia (2000), Filosofía pública. Ensayos sobre moral en política (2008) o, más recientemente, Lo que el dinero no puede comprar: los límites morales del mercado (2013).
Descargas
Citas
Rawls, J. (2006). Teoría de la justicia, México, Fondo de Cultura Económica.
Sandel, M. (2000). El liberalismo y los límites de la justicia, Barcelona, Editorial Gedisa.
Sandel, M. (2008). Filosofía pública. Ensayos sobre moral en política, Barcelona, Marbot Ediciones.
Sandel, M. (2013). Lo que el dinero no puede comprar: los límites morales del mercado, Madrid, Debate.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2017 Eguski Urteaga
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.