La ética de la virtud y su lugar en la teoría ética
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.n55a04Palabras clave:
Ética de la virtud, voluntad, bien moral, oficio moral, éticaResumen
En este artículo, el autor busca poner de manifiesto cómo es que la ética de la virtud está enmarcada en una “teoría ética”, por lo cual no es necesario completarla con una teoría ética externa a ella, como serían el pragmatismo, el emotivismo o el criticismo. Ya la ética de la virtud posee una teoría ética que la vuelve consistente, y muestra de ello es la filosofía moral de Rosmini, que puede encuadrarse dentro de la tradición clásica de la filosofía moral.
Descargas
Citas
Aquinatis, T. (1950). Summa theologiae, Torino, Marietti.
Blasco, P.L. (2009). “El desarrollo moral como desarrollo humano íntegro. Análisis ético y psicopedagógico”, Éndoxa. Series filosóficas, XXIII, UNED, p. 271-308.
Buganza, J. (2013). Nomología y eudemonología, Stressa, Edizioni Rosminiane Sodalitas, 302 pp.
Buganza, J. (2010). El ser y el bien, Stressa, Edizioni Rosminiane Sodalitas, 116 pp.
Evain, F. (1981). Être et personne chez Antonio Rosmini, París y Roma, Beauchesne y Università Gregoriana, 426 pp.
González, E. (2007). “Una lectura actualizada de la ética aristotélica”, Quaderns de filosofia i ciencia, No. 37, p. 91-100.
Hoyos, D. (2011). “Revisiones de la ética de la virtud”, Estudios de filosofía, No. 44, Universidad de Antioquía, pp. 61-75.
Hoyos, D. (2007). “Ética de la virtud: alcances y límites”, Discusiones filosóficas, VIII/11, Universidad de Caldas, pp. 109-127.
MacIntyre, A. (2004). Tras las virtud, Trad. de Amelia Valcárcel, Barcelona, Crítica, (2a. ed.), 350 pp.
MacIntyre, A. (1992). Tres versiones rivales de la ética, Trad. de Rogelio Rovira, Madrid, Rialp, 294 pp.
Maritain, J. (1966). Lecciones fundamentales de la filosofía moral, Trad. de María Mercedes Bergadá, Buenos Aires, Club de lectores, 239 pp.
Rosmini, A. (1981). Antropologia in servizio della scienza morale, Roma, Città Nuova y Centro Internazionale di Studi Rosminiani, 590 pp.
Rosmini, A. (2010). Principios de la ciencia moral, Trad. de J. Buganza, México y Madrid, Universidad Veracruzana y Plaza y Valdés, 174 pp.
Rosmini, A. (2014). Compendio de ética, Trad. de J. Buganza, México, Universidad Veracruzana y Torres Asociados, 335 pp.
Sellés, J. F. (2006). Antropología para inconformes: una antropología abierta al futuro, Rialp, 670 pp.
Singer, P. (2009). Animal Liberation: The Definitive Classic of the Animal Movement, New York, Harper Collins, 368 pp.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2017 Jacob Buganza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.