Estrategias de ubicación. El arte colombiano después del arte moderno

Autores/as

  • Luis Fernando Valencia Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.338447

Palabras clave:

fin del arte, arte moderno, arte colombiano

Resumen

El artículo se ocupa de las circunstancias peculiares que identifican el arte colombiano después del arte moderno. Para esto resulta de gran importancia la discusión alrededor del problema del "fin del arte" y su relación con la modernidad, pues es necesario hacer una reflexión filosófica a propósito de la idea del fin del arte para comprender los lineamientos del arte moderno, cuyas concepciones del arte, del artista, del contenido y de la forma, son una de las consecuencias históricas de los planteamientos hegelianos delineados en sus Lecciones de Estética. Así se sitúa la pregunta por las características que identifican el arte colombiano después de la modernidad dentro de una realidad históricamente configurada, cuyos rasgos internos son consecuencia de la discusión generada alrededor de los planteamientos sobre elfin del arte.

|Resumen
= 390 veces | PDF
= 124 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1996-05-09

Cómo citar

Valencia, L. F. (1996). Estrategias de ubicación. El arte colombiano después del arte moderno. Estudios De Filosofía, (13), 89–112. https://doi.org/10.17533/udea.ef.338447

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a