El poder político y la política fronteriza en Europa: la utilidad de comparar las fronteras internas y externas de la Unión Europea
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.1253Palabras clave:
Integración Fronteriza, Integración Económica, Integración Política, Unión EuropeaResumen
Aunque laUnión Europea (UE) ha promovido exitosamente la cooperacióntransfronteriza interna, este artículomuestra que sus programas no logran necesariamente los
objetivos declarados. El autor afirma que una de las debilidades de la literatura actual sobre
fronteras europeas es que los académicos, amenudo, presentan las políticas transfronterizas
como un indicador de la integración sin examinar su impacto en las comunidades fronterizas
locales.De hecho, la integración verdadera no es sólo un producto de las políticas europeas,
sino que también depende de las relaciones de poder en los vecindarios políticos. En áreas
donde estas relaciones transfronterizas son simétricas, la integración ocurre en términos reales,
aún cuando las condiciones estructurales sonmenos ventajosas. Por el contrario, cuando las
relaciones transfronterizas de poder son asimétricas, entonces los programas de integración
logran un éxito limitado, aún en presencia de estructuras positivas de oportunidad. Por tanto,
este artículo asegura que ese poder informal afecta a la integración económica y política más
que el poder formal. Para ilustrar estos puntos, se examina el impacto de programas regionales
de integración en dos casos transfronterizos europeos: el Eurométropole que abarca el norte
de Francia y el sur de Bélgica, y el de Bari, Italia - Durres, Albania.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional