La obligación política en "Antígona" de Sófocles

Autores/as

  • Mario Yepes Londoño

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.15389

Palabras clave:

Teatro, Política, Moral, Sófocles

Resumen

Desde el siglo V (en la obra de Sócrates y Platón y de los grandes trágicos y comediógrafos áticos que han llegado hasta nosotros), y por lo menos hasta el siglo IV (en la obra de Aristóteles), hay una característica del discurso sobre la política: el reclamo de su carácter ético y de sus imperativos morales, como garantía de la felicidad de la polis y de los ciudadanos, con un referente claro en la religión tradicional que se remontaba a la estructura tribal de la Grecia arcaica. Ese reclamo es el producto de una época de crisis de la democracia ateniense y de la religiosidad del pueblo griego, que confluye en la época llamada el siglo de Pericles. Época que, en el terreno filosófico, es la del conflicto entre Sócrates y Platón, por un lado, y los sofistas por otro. En este trabajo veremos estos dos aspectos. Ellos son pertinentes porque es en la época y en medio del debate señalados, tan directamente relacionados con el problema de la obligación política, cuando Sófocles escribe y representa Antígona.

|Resumen
= 857 veces | PDF
= 614 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1993-12-15

Cómo citar

Yepes Londoño, M. (1993). La obligación política en "Antígona" de Sófocles. Estudios Políticos, (04), 123–139. https://doi.org/10.17533/udea.espo.15389

Número

Sección

Artículos sección general