Las soberanías en disputa: ¿conflícto de identidades o de derechos?
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.16673Keywords:
Conflicto armado, Guerra, Estado, Nación, Soberanía, Identidad cultural, Colombia, Identidad política, Orden social, Orden políticoAbstract
El artículo explora la compleja relación entre guerra y nación en Colombia, a partir de tres aspectos: el primero muestra como el conflicto armado ha permitido la conformación de varios órdenes políticos alternativos con pretensiones soberanas, generando, al mismo tiempo, formas embrionarias de representación de intereses colectivos. El segundo expone que estos ordenes alternativos están vertebrados en torno a la guerra, la cual define e integra territorios y regiones, establece patrones de poblamiento, urbanización y movilidad social, provee identidades y diferencias, así como incide sobre la memoria y los imaginarios colectivos. El tercero discute si esta pluralidad de órdenes representan proyectos políticos excluyentes, portadores de identidades sustantivas e inmodificables con éticas y valores irreconciliables, o si por el contrario existe una urdimbre común a todos estos órdenes generada por las dinámicas de la guerra.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.