Ordenamiento territorial, autonomía y desarrollo local en Colombia

Autores/as

  • Fredy Escobar Moncada

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.16679

Palabras clave:

Ley 388 de 1994, Ordenamiento territorial, Planes de desarrollo, Desarrollo regional, Participación política, Autonomía municipal, Medellín (Antioquia)

Resumen

El artículo analiza la estructura jurídico política que regula y organiza al estado colombiano en el campo del ordenamiento territorial y la planeación del desarrollo, vistos ambos como escenarios políticos.  Estudia los enfoques del ordenamiento territorial y se pregunta por la influencia que, en el carácter de las relaciones internas y externas de lo local, han tenido factores como la competitividad, la guerra, los partidos políticos y lo étnico, factores que históricamente han perfilado las fronteras entre las diferentes escalas territoriales.  Se realiza un seguimiento a la ejecución de la ley, preguntándose por la incidencia real que tiene lo local y las personas que lo habitan en la asignación de recursos y en el establecimiento del orden de sus prioridades.  Este análisis permite concluir que las limitaciones a la autonomía y a la participación de la población en los escenarios de la planeación del desarrollo y del ordenamiento territorial inciden también en la pobreza y son funcionales al modelo de crecimiento económico promovido en el orden global.

|Resumen
= 261 veces | PDF
= 555 veces|

Descargas

Biografía del autor/a

Fredy Escobar Moncada

Investigador. Instituto de Estudios Políticas, Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

1999-12-15

Cómo citar

Escobar Moncada, F. (1999). Ordenamiento territorial, autonomía y desarrollo local en Colombia. Estudios Políticos, (15), 129–147. https://doi.org/10.17533/udea.espo.16679

Número

Sección

Artículos sección general