¿Crisis o continuidad? Una discusión sobre el poder en Medellín a partir de la década de 1970
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.19537Palabras clave:
Economía Política Cultural, Poder Urbano, Política Urbana, Élites, Hegemonía, Crisis Urbana, MedellínResumen
El artículo revisa la literatura académica sobre el tema de las élites en Medellín durante las últimas décadas del siglo xx, para luego proponer algunas nuevas interpretaciones a partir del enfoque de la economía política cultural (EPC). Se sugiere la transición de una élite orgánica a un orden fragmentado —más competitivo—, caracterizado por el surgimiento de varios grupos de poder. En este sentido, se ilustra cómo los cambios en el modelo de acumulación favorecieron a nuevos sectores —diferentes del industrial—, gracias a los acelerados procesos de urbanización, formal e informal, al creciente papel financiador del Estado, a la emergencia del narcotráfico y a la diversificación de la sociedad. Finalmente, se enuncia que es necesario desplegar una forma de análisis político capaz de entender la fragmentación de los recursos políticos y económicos, sin caer en un pluralismo que asuma una competencia abierta entre actores desconozca las desigualdades en la repartición de los recursos y que comprenda el papel estructurador del Estado en las relaciones de poder.
Descargas
Citas
(1) Alcaldía de Medellín. (1990). Hecho ya Realidad: Juan Gómez Martínez: Balance de una administración (1988-junio 1990). Medellín: Imprenta Municipal
(2) Angarita, Pablo. (1996). Movimientos sociales y políticos alternativos 1990-1995. (Tesis inédita de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín.
(3) Betancur, Soledad; Stienen, Angela y Urán, Omar. (2001). Globalización, cadenas productivas y redes de acción colectiva: reconfiguración territorial y nuevas formas de pobreza y riqueza en Medellín y el Valle de Aburrá. Medellín: Instituto Popular de Capacitación-IPC.
(4) Bird, Richard. (1970). Taxation and Development: Lessons From the Colombian Experience. Cambridge: Harvard University Press.
(5) Calle, Carlos; Poveda. Gabriel y Wolf, Héctor. (1981). Medellín: Elementos básicos para su desarrollo Planificado. Medellín: Cámara de Comercio.
(6) Ceballos, Ramiro; Jaramillo, Ana María y Villa, Marta. (1998). En la encrucijada conflicto y cultura política en el Medellín de los noventa. Medellín: Corporación Región.
(7) CEPAL. (2006). Tributación en América Latina: En busca de una nueva agenda de reformas. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
(8) Coenen-Huther, Jacques. (2004). Sociologie des élites. París: Armand Colin.
(9) Dover, Robert y Ocampo, Gloria Isabel. (2006). Del Estado privado al neoestatismo: el caso de Empresas Públicas de Medellín como aproximación a las relaciones entre Estado, empresa y política. En: González, Fernán y Ocampo, Gloria Isabel (comp.). Globalización, cultura y poder en Colombia: una mirada interdisciplinary (pp. 251-289). Medellín: La Carreta.
(10) Duncan, Gustavo. (2013). Una lectura política de Pablo Escobar. Co-herencia, 10 (19), pp. 235-262.
(11) El Colombiano. (1982, enero 22). Antioquia ha despertado, p. 12A.
(12) El Colombiano. (1983, enero 25). El Conservatismo apoya nuevos funcionarios, p. 2A.
(13) El Colombiano. (1983, enero 26). Antioquia con ímpetu hacia el desarrollo, p. 12A.
(14) El Colombiano. (1983, julio 12). Por Colombia: Arriba Antioquia, p. 12C.
(15) El Mundo. (1983, julio 20). Por Colombia: Arriba Antioquia. Encuentro de Antioquia, pp.1-42.
(16) Fairclough Norman; Jessop, Bob y Sayer, Andrew. (2002). Critical Realism and Semiosis. Journal of Critical Realism. 5 (1), pp. 2-10. Recuperado de http://eprints.lancs.ac.uk/176/2/E-2002c_fairclough.pdf
(17) Foucault, Michel. (1994). Power-Essential Works of Foucault 1954-1984. London: Penguin.
(18) Franco, Vilma. (2005). Prácticas hegemónicas de la coalición políticamente dominante en Medellín y su entorno urbano-regional. Estudios Políticos, 26, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, pp. 151-182.
(19) Franco, Vilma. (2006). Poder regional y proyecto hegemónico: el caso de la ciudad metropolitana de Medellín y su entorno regional 1970-2000. Medellín: IPC.
(20) Gouëset, Vicente. (1998). Bogotá: Nacimiento de una Metrópoli: La originalidad del proceso de concentración. Bogotá, D. C.: Tercer Mundo.
(21) Giraldo, Jorge y Mesa, Juan. (2013). Reintegración sin desmovilización: el caso de las milicias populares de Medellín. Colombia Internacional, 77, pp. 217-239.
(22) Gramsci, Antonio. (2003). Selection From the Prison Notebooks. London: Lawrence and Wishart.
(23) Gutiérrez, Francisco. (2007). ¿Lo que el viento se llevó?: los partidos políticos y la democracia en Colombia, 1958-2002. Bogotá, D. C.: Norma.
(24) Jaramillo, William. (1988). Intervención del señor alcalde en el acto de posesión. En: Administración de William Jaramillo Gómez: Informe Final (agosto 27 de 1986-Mayo 31 de 1988) (pp. 7-11). Medellín: Alcaldía de Medellín.
(25) Jessop, Bob. (1990). State Theory: Putting Capitalist States in Their Place. Cambridge: Polity Press.
(26) Jessop, Bob. (1997). A Neo-Gramscian Approach to the Regulation of Urban Regimes. En: Lauria, Mickey (ed.). Reconstructing Urban Regime Theory. Regulating Urban Politics in a Global Economy (pp. 51-75). Londres: Sage.
(27) Jessop, Bob. (2004). Critical Semiotic Analysis and Cultural Political Economy. Critical Discourse Studies, 1 (1), pp. 159-174.
(28) Jessop, Bob. (2005). Cultural Political Economy, the Knowledge-Based Economy, and the State. En: Slater, don & Barry, Andrew (eds). The Technological Economy (pp. 144-166). Londres: Routledge.
(29) Jessop, Bob. (2006). From Micro-Powers to Governmentality: Foucault’s Work on Statehood, State Formation, Statecraft and State Power. Political Geography, 26 (1). pp. 34-40.
(30) Jessop, Bob; Bonnett, Kevin; Bromley, Simon y Ling, Tom. (1985). Thatcherism and The Politics of Hegemony: A Reply to Stuart Hall. New Left Review, 153, pp. 87-101.
(31) Jones, Steven. (2006). Antonio Gramsci. Routledge: Londres.
(32) Kalmanovitz, Salomón. (2001). Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia. Cali: Norma.
(33) Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal. (2001). Hegemony and Socialist Strategy. Towards a Radical Democratic Politics. Londres: Verso.
(34) Leal, Francisco y Dávila, Andrés. (1990). Clientelismo: el sistema político y su expresión regional. Bogotá, D. C.: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales.
(35) Leyva, Santiago. (2010a). El proceso de construcción de estatalidad local (1998-2009): ¿La clave para entender el cambio de Medellín. En: Hermelin Arbaux, Michel; Echeverri Restrepo, Alejandro y Giraldo Ramírez, Jorge. Medellín, medio ambiente, urbanismo, sociedad (pp. 271-293). Medellín: Centro de Estudios Urbanos y Ambientales-EAFIT.
(36) Leyva, Santiago. (2010b). Towards a Cultural Political Economy (CPE) Reading of Medellín’s Governance: Rebuilding and Rescaling Economic Hegemony at the Urban Level in an Age of Neoliberalism. (Tesis inédita de doctorado). Lancaster: Universidad de Lancaster.
(37) Leyva, Santiago. (2012). El giro político-cultural en los estudios del poder urbano. Co-herencia, 9 (16), pp. 215-246.
(38) Logan, John y Molotch, Harvey. (1987). Urban Fortunes. Berkeley: University of California Press.
(39) Martin, Gérard. (2012). Medellín tragedia y resurrección: ciudad y Estado. Bogotá, D. C.: Planeta.
(40) Naranjo, Gloria y Villa, Marta. (1997). Entre Luces y Sombras. Medellín: Espacio y Políticas Urbanas. Medellín: Corporación Región.
(41) Naranjo, Gloria. (1992). Medellín en Zonas. Monografías. Medellín: Corporación Región.
(42) Naranjo, Gloria; Hurtado, Deicy y Peralta, Jaime. (2003). Tras las huellas ciudadanas. Medellín: Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia.
(43) Ocampo, Sergio. (1998, marzo 15). Reportaje a Bernardo Guerra Serna y el fin de una era política Colombiana. El Tiempo, p. 16A, Sección Actualidad.
(44) Palacios, Marco (ed.). (2001). Presencia y ausencia de populismo: para un contrapunteo colombo-venezolano. En: De populistas, mandarines y violencias. Luchas por el poder (pp. 45-81). Bogotá, D. C.: Planeta.
(45) Pécaut, Daniel. (2006). Crónica de cuatro décadas de política colombiana. Bogotá, D. C.: Norma.
(46) Poulantzas, Nicos. (1977). Hegemonía y dominación en el Estado moderno. México, D. F.: Siglo XXI.
(47) Restrepo, Nicanor. (2011). Empresariado antioqueño y sociedad, 1940-2004: influencia de las élites patronales de Antioquia en las políticas socioeconómicas colombianas. Medellín: Universidad de Antioquia.
(48) Restrepo, William; Pérez, William; Alonso, Manuel; Bedoya, Hubed y Giraldo, Fabio. (1994). Modernización y conflicto urbano. Estudios Políticos. 5, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, pp. 9-23.
(49) Sayer, Andrew. (2001). For a Critical Cultural Political Economy. Antipode. 33 (4), pp. 687-708.
(50) Stone, Clarence y Heywood, Sanders. (1987). The Politics of Urban Development. Lawrence, Kansas: University Press of Kansas.
(51) Stone, Clarence. (1989). Regime Politics: Governing Atlanta, 1946-1988. Lawrence: University press of Kansas.
(52) Sum, Ngai-Ling. (2004). From “Integral State” to “Integral World Order”: Towards a Neo-Gramscian Cultural International Political Economy. Working Paper Series No. 7, Institute for Advanced Studies in Social and Management Sciences. Lancaster: Universidad de Lancaster. Recuperado de: http://posneoliberalismo.files.wordpress.com/2011/05/7sum-31.pdf
(53) Uribe de Hincapié, María Teresa. (2001). Nación, Ciudadano y Soberano. Medellín: Corporación Región.
(54) Uricoechea, Fernando. (1986). Estado y burocracia en Colombia. Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia.
(55) Vélez, Juan Carlos. (2001). Conflicto y guerra: la lucha por el orden en Medellín. Estudios Políticos, 18, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, pp. 61-89.
(56) Weber, Max. (1996). Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional