La colonialidad del saber en la enseñanza de políticas públicas en instituciones de educación superior en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.n49a13

Palabras clave:

Políticas Públicas, Educación Superior, Formación Profesional, Colonialidad del Saber, Teoría Decolonial, México

Resumen

El artículo aborda el enfoque técnico e instrumental que predomina en la enseñanza de las políticas públicas dentro de instituciones de educación superior en México —tanto en pregrado como en posgrado—, para hacer notar los vacíos que hay en el conocimiento pero también para destacar la necesidad de desarrollar enfoques teóricos y metodológicos que posibiliten un análisis de políticas públicas congruente con las problemáticas propias del contexto mexicano. En ese tenor, los argumentos de la teoría decolonial resultan útiles para analizar y reflexionar sobre los enfoques teóricos y metodológicos que se encuentran en los programas de estudio de políticas públicas. Se pretende destacar la necesidad de formular alternativas para consolidar un campo propio de estudio y análisis de políticas públicas, y recuperar algunos elementos de la antropología de las políticas públicas y de la decolonialidad para otra formación de los especialistas en ese campo.

|Resumen
= 405 veces | HTML
= 737 veces| | PDF
= 282 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Mota Díaz, Universidad Autónoma del Estado de México

Antropóloga Social. Especialista en Gobierno y Desarrollo Local. Magíster en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal. Estudios de Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales. Profesora–Investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México, miembro del grupo de investigación Actores sociales, participación y desarrollo alternativo

Citas

(1) Aguilar Villanueva, Luis F. (2004). Recepción y desarrollo de la política pública en México. Un estudio introductorio. Sociológica, 19 (54), pp. 15-37.

(2) Bolívar, Echeverría. (1989). Modernidad y capitalismo (15 tesis). Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://www.bolivare.unam.mx/ensayos/Modernidad%20y%20Capitalismo%20(15%20Tesis).pdf

(3) Castro Gómez, Santiago. (2007). Descolonizar la Universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En: Castro Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón (eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 79-91). Bogotá, D. C.: Iesco, Pensar, Siglo del Hombre.

(4) De Sousa Santos, Boaventura. (2009). Una Epistemología del Sur. México, D. F.: Clacso, Siglo XXI.

(5) Franzé Mudanó, Adela. (2013). Perspectivas antropológicas y etnográficas de las políticas públicas. Revista de Antropología Social, 22, pp. 9-23.

(6) Gómez Lechaptois, F. (2014). Trabajo social, descolonización de las políticas públicas y saberes no hegemónicos. Katálysis, 1 (17), pp. 87-94. https://doi.org/10.1590/S1414-49802014000100009

(7) Grosfoguel Ramón. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales. Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, 4, pp. 17-48.

(8) Maldonado Torres, Nelson. (2007). Walter Mignolo: una vida dedicada al proyecto decolonial. Nómadas, 26, pp. 187-194.

(9) Mignolo, Walter. (2007). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto. En: Castro Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón (eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 25-46). Bogotá, D. C.: Iesco, Pensar, Siglo del Hombre.

(10) Mota Díaz, Laura et al. (2014). Universidad pública y conflictividad social. Una mirada crítica a las actuales formas de participación social universitaria. En: Olvera García, Jorge y Olvera García, Julio (coords.). Responsabilidad social universitaria. El reto de la construcción de ciudadanía (pp. 121-139). México, D. F.: Miguel Ángel Porrúa, Universidad Autónoma del Estado de México.

(11) Nelson, Bárbara. (2001). Políticas públicas y administración. Una visión General. En: Goodin, Robert y Dieter K., Hans (coords.). Nuevo Manual de Ciencia Política, Vol. 2 (pp. 795-860). Madrid: Itsmo.

(12) Prats, Joan. (s. f.). La construcción histórica de la idea de desarrollo. Paper 34. Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya.

(13) Quijano, Aníbal. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. En: Castro Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón (eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 93-126). Bogotá, D. C.: Iesco, Pensar, Siglo del Hombre.

(14) Restrepo, Eduardo y Rojas, Axel. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar, Universidad del Cauca.

(15) Shore, Cris. (2010). La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la "formulación" de las políticas. Antípoda, 10, pp. 21-49. https://doi.org/10.7440/antipoda10.2010.03

(16) Valencia A. German y Álvarez, Yohan Alexis. (2008). La ciencia política y las políticas públicas. Notas para una reconstrucción histórica de su relación. Estudios Políticos, 33, pp. 93-121.

(17) Wallerstein, Immanuel. (1996). Abrir las ciencias sociales. México, D. F.: Siglo XXI.

(18) Walsh, Catherine (ed.). (2005). Introducción. (Re) pensamiento crítico y (de)colonialidad. En: Pensamiento crítico y matriz colonial (pp. 13-35). Quito: Abya-Yala, Universidad Andina Simón Bolívar.

(19) Walsh, Catherine. (2007) ¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales. Nómadas, 26, pp. 102-113.

Descargas

Publicado

2016-07-21

Cómo citar

Mota Díaz, L. (2016). La colonialidad del saber en la enseñanza de políticas públicas en instituciones de educación superior en México. Estudios Políticos, (49), 239–259. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n49a13