Martínez, Víctor. (2022). Cómo leer, razonar y estudiar ciencia política. Claves y mapas preliminares. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Autores/as

  • Laura Nelly Medellín Mendoza Universidad Autónoma de Nuevo León

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.n66a12

Palabras clave:

Ciencia Política, Educación Superior, Pedagogía, Docencia

Resumen

Víctor Martínez, docente de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, nos comparte en su libro su experiencia de enseñar ciencia política. Tras varios años en el oficio, en el texto se evidencian las pobres capacidades lectivas con las que llega un estudiante de educación superior y argumenta la posibilidad de remontar estas insuficiencias. A partir de lo anterior, el autor va generando estrategias metodológicas para trabajar con las lecturas, es decir, el «qué hacer» con lo asignado. Aunque el autor se remite a un área de conocimiento en particular, un profesor de cualquier otra disciplina de las ciencias sociales puede sentirse identificado con esta realidad y estructurar una estrategia pedagógica más cercana a su realidad.

|Resumen
= 198 veces | HTML
= 34 veces| | PDF
= 75 veces| | VISOR XML
= 7 veces| | XHTML
= 12 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Nelly Medellín Mendoza, Universidad Autónoma de Nuevo León

Licenciada en Ciencia Política y Administración Pública. Magíster en Análisis Político. Doctora en Ciencias Sociales. Profesora e investigadora del Centro de Investigaciones de Tecnología Jurídica y Criminológica, Facultad de Derecho y Criminología, Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

https://scholar.google.com.mx/citations?user=P3a_qfcAAAAJ&hl=es

Citas

(1) Argudín, Yolanda y Luna, María. (1998). Aprender a pensar leyendo bien. Habilidades de lectura a nivel superior. Universidad Iberoamericana.

(2) Cassany, Daniel. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Paidós.

(3) Honneth, Axel. (2009). Crítica del poder. Fases en la reflexión de la Teoría Crítica de la sociedad. Antonio Machado.

(4) Lanz, Rigoberto. (1977). Dialéctica del conocimiento. Notas para una fundamentación de la matriz epistemológica dialéctica. Universidad Central de Venezuela.

(5) Martínez, Víctor. (2022). Cómo leer, razonar y estudiar ciencia política. Claves y mapas preliminares. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

(6) Žižek, Slavoj. (2015). Menos que nada. Hegel y la sombra del materialismo dialéctico. Akal.

Publicado

2023-03-15

Cómo citar

Medellín Mendoza, L. N. (2023). Martínez, Víctor. (2022). Cómo leer, razonar y estudiar ciencia política. Claves y mapas preliminares. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Estudios Políticos, (66), 288–293. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n66a12

Número

Sección

Reseñas críticas