Martínez, Víctor. (2022). Cómo leer, razonar y estudiar ciencia política. Claves y mapas preliminares. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.n66a12Keywords:
Political Science, Higher Education, Pedagogy, TeachingAbstract
Víctor Martínez, docente de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, nos comparte en su libro su experiencia de enseñar ciencia política. Tras varios años en el oficio, en el texto se evidencian las pobres capacidades lectivas con las que llega un estudiante de educación superior y argumenta la posibilidad de remontar estas insuficiencias. A partir de lo anterior, el autor va generando estrategias metodológicas para trabajar con las lecturas, es decir, el «qué hacer» con lo asignado. Aunque el autor se remite a un área de conocimiento en particular, un profesor de cualquier otra disciplina de las ciencias sociales puede sentirse identificado con esta realidad y estructurar una estrategia pedagógica más cercana a su realidad.
Downloads
References
(1) Argudín, Yolanda y Luna, María. (1998). Aprender a pensar leyendo bien. Habilidades de lectura a nivel superior. Universidad Iberoamericana.
(2) Cassany, Daniel. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Paidós.
(3) Honneth, Axel. (2009). Crítica del poder. Fases en la reflexión de la Teoría Crítica de la sociedad. Antonio Machado.
(4) Lanz, Rigoberto. (1977). Dialéctica del conocimiento. Notas para una fundamentación de la matriz epistemológica dialéctica. Universidad Central de Venezuela.
(5) Martínez, Víctor. (2022). Cómo leer, razonar y estudiar ciencia política. Claves y mapas preliminares. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
(6) Žižek, Slavoj. (2015). Menos que nada. Hegel y la sombra del materialismo dialéctico. Akal.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Laura Nelly Medellín Mendoza

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.